El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) vuelve a estar en el centro de la polémica. Un análisis de la empresa de envíos Arka lo colocó entre los aeropuertos con mayores reportes de pérdida de equipaje a nivel internacional.
El estudio señala que en el MIA se pierden unas 306 maletas por cada millón de vuelos, lo que equivale a unas 5,5 maletas por cada 1.000 pasajeros.
El ranking elaborado por Arka también incluye al aeropuerto O’Hare de Chicago, al Changi de Singapur y al de Denver, todos señalados por un volumen elevado de búsquedas en línea sobre objetos extraviados y servicios de reclamación.
La metodología, sin embargo, no proviene de una agencia oficial ni de estadísticas gubernamentales, sino de un análisis privado que combina datos de tráfico de pasajeros y tendencias de búsqueda en internet.
Contexto de los problemas en MIA
El MIA, principal centro de conexiones aéreas de Estados Unidos hacia Latinoamérica y el Caribe, atiende a más de 56 millones de pasajeros al año. Con ese volumen, los errores en el manejo de equipaje generan gran repercusión.
En los últimos años, el aeropuerto también ha aparecido en listados poco favorables: fue calificado como uno de los peores para conexiones y para vuelos en fechas de alto tráfico, como Acción de Gracias.
Modernización en marcha
Actualmente, el aeropuerto atraviesa una remodelación valorada en 9.000 millones de dólares, que incluye nuevas salas, más puertas de embarque, reparaciones de pasarelas y rediseños de terminales. El condado de Miami-Dade afirma que se trata del “megaaeropuerto de mayor crecimiento” desde la pandemia.
Un cartel en sus pasillos lo resume: “Disculpen nuestro progreso. Modernización en acción”. Sin embargo, los reportes sobre pérdida de maletas y demoras persisten, lo que afecta la percepción de millones de viajeros.
Precauciones para los pasajeros
Aunque el estudio de Arka no sea oficial, expertos recomiendan medidas preventivas: etiquetar correctamente el equipaje, usar rastreadores electrónicos y evitar documentar objetos de alto valor.
Para los viajeros frecuentes, la alerta refuerza la necesidad de planificar con cuidado al pasar por un aeropuerto que, pese a su crecimiento, sigue cargando con problemas operativos que impactan la experiencia de viaje.
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica Documentos notariales digitales de Cuba ya tendrán validez internacional CUPET informa sobre suspensión de servicio de gas en La Habana Advertencia de Rubiera sobre posibles formaciones ciclónicas en el Caribe Gas licuado comenzará a distribuirse en La Habana, Artemisa y Mayabeque