La producción de iPhones se trasladan de China a la India.
Apple está en alerta por los costos crecientes que provocan los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. El CEO de la compañía, Tim Cook, anunció que la firma estima un impacto de hasta 900 millones de dólares en sus gastos durante el trimestre actual, si no cambian las tasas arancelarias internacionales vigentes.
Durante una llamada con inversionistas el jueves, Cook detalló que la empresa ha comenzado a trasladar la producción de los iPhones destinados al mercado estadounidense desde China hacia la India. Según dijo, de mantenerse esta estrategia, “la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos tendrán a la India como país de origen”.
Trump impone aranceles del 145 % y obliga a Apple a reestructurar su cadena
Desde el retorno de Donald Trump a la presidencia, los aranceles contra China se han endurecido de forma drástica. Los iPhones lograron quedar exentos de los gravámenes más severos, pero Cook explicó que los productos ensamblados en China aún enfrentan un impuesto mínimo del 20 %. Esto ha llevado a Apple a diversificar su cadena de producción a países como India y Vietnam, y a priorizar rutas que permitan reducir costos.
Cook admitió que concentrar toda la producción en un solo país como China representaba un riesgo. Ahora, la estrategia de Apple apunta a evitar ese escenario. Para los mercados fuera de Estados Unidos, la fabricación seguirá en China, pero los iPads, Macs, Apple Watches y AirPods vendidos en territorio estadounidense comenzarán a llegar desde Vietnam.
Inversiones que Trump usa como bandera política
Apple anunció en febrero una inversión de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos. Aunque Trump ha presentado esta cifra como un logro personal y una victoria económica, en realidad el gasto se enfocará en infraestructura para inteligencia artificial y programas de formación industrial. La producción de iPhones no se verá directamente beneficiada por ese plan.
Analistas como Dan Ives, de Wedbush Securities, han explicado que fabricar los iPhones dentro de Estados Unidos es prácticamente inviable. Según sus cálculos, el precio del dispositivo se triplicaría y podría alcanzar los 3.500 dólares por unidad.
Apple mantiene buenos resultados, pero cae en China
Pese al aumento de los costos, Apple reportó ingresos de 95.400 millones de dólares en el trimestre de enero a marzo, con un crecimiento del 5 % frente al mismo período de 2024. Las ventas de iPhones subieron un 2 %, con ingresos por 46.800 millones.
Sin embargo, la compañía sufrió una leve caída en la región de la Gran China, que incluye a Hong Kong y Taiwán. Las ventas en esa zona bajaron un 2 %, alcanzando los 16.000 millones. Apple enfrenta allí una competencia cada vez más fuerte por parte de fabricantes locales.
Las acciones de la empresa cayeron un 4 % tras el anuncio de resultados. Los inversionistas reaccionaron con preocupación a las nuevas tensiones comerciales y a la presión que ejercen los aranceles sobre la rentabilidad futura. Aunque el impacto fue limitado en el trimestre pasado, Cook advirtió que el efecto total se sentirá en los meses venideros.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: nueva obligatoriedad para la entrega de balitas de gas a domicilio
Cupet aclara sobre venta de gas licuado por Transfermóvil tras actualización
Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios
Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.