Estados Unidos
Buenas noticias para inmigrantes cubanos en Estados Unidos

De la medida se favorecerán nada menos que unos de 110.000 migrantes cubanos que se encontraban en una situación de gran incertidumbre, ante las nuevas políticas migratorias de Donald Trump.
Como se informó enm días pasados una jueza federal en Boston ha bloqueado la intención del gobierno de Donald Trump de eliminar beneficios migratorios esenciales a los cubanos acogidos al parole humanitario.
La decisión, tomada por la magistrada Indira Talwani, representa un alivio momentáneo para más de 110.000 cubanos, al impedir la anulación de documentos como el formulario I-94 y la suspensión del número de Seguridad Social.
El dictamen, emitido tras semanas de incertidumbre y temor entre la comunidad migrante, obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a restituir los beneficios otorgados legalmente a quienes ingresaron por el programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) entre enero de 2023 y diciembre de 2024.
La buena noticia ahora
En las últimas horas se han conocido otras buenas noticias. El periodista Mario J. Pentón informó que ya hay migrantes recibiendo sus documentos de vuelta. En declaraciones recientes el abogado de inmigración Jesús Novo confirmó que “varias personas me han llamado y me han escrito para confirmar que les están regresando su I-94 restituida”.
Además, el fallo obliga al ICE a corregir registros erróneos que incluían a personas con parole como fallecidas, provocando la suspensión automática de sus números de Seguridad Social. “Fue un intento de cortar beneficios a ciertos inmigrantes, pero eso es un disparate”, opinó el abogado.
Una victoria parcial en medio de la incertidumbre
Aunque representa una victoria legal importante, la situación sigue siendo frágil. La administración federal ya ha presentado una apelación, lo que podría reabrir el proceso y revocar esta medida en el futuro. Por ahora, los beneficiarios deben mantenerse informados y buscar respaldo legal para proteger su estatus.
El fallo beneficia a más de 531.000 migrantes acogidos al parole humanitario, entre ellos más de 110.000 cubanos. La medida había generado una ola de angustia, especialmente entre quienes vieron en este programa una forma segura y legal de iniciar una nueva vida.
Reacciones de esperanza en redes sociales
La noticia ha generado miles de reacciones en redes sociales, donde migrantes y familiares celebran con mensajes emotivos. “Dios mío, ayuda a los inmigrantes con la cita CBP, tú que todo lo puedes. Amén”, escribió una usuaria. “Como cubana sé cuánto sacrificio han hecho muchos que se han ido”, comentó otra.
Otras voces expresaron solidaridad con grupos aún más vulnerables, como los cubanos con I-220A, quienes siguen sin respuesta clara del gobierno. “Dios ayude a los cubanos con I-220A para que puedan legalizar su estatus”, pidió una mujer identificada como Maritza Cuéllar.
¿Qué deben hacer ahora los beneficiarios?
Los abogados recomiendan no bajar la guardia. Aconsejan buscar asesoría legal y explorar otras vías de regularización como el asilo, el TPS o el ajuste de estatus, especialmente bajo la Ley de Ajuste Cubano, que permite solicitar la residencia permanente tras un año y un día en el país.
Mientras tanto, el fallo judicial representa una pausa necesaria y un respiro para miles de familias que habían quedado atrapadas en una nueva ofensiva migratoria.
Se mantiene la vigilancia legal
La batalla por la estabilidad migratoria continúa. Este triunfo judicial podría marcar un precedente, pero también podría ser revertido si los tribunales superiores fallan a favor del gobierno federal. La comunidad cubana en Estados Unidos permanece atenta.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEstados Unidos
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
Un temblor de tierra se sintió en el área metropolitana de Nueva York, sorprendiendo a residentes de varios distritos y generando múltiples reportes en redes sociales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025
El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática