Cheques de estímulo de 2.000 dólares: estas personas son las que los recibirán en Estados Unidos

La idea de enviar cheques de 2.000 dólares financiados con los aranceles sigue generando expectativas y dudas al mismo tiempo.

En medio de ese debate, unas declaraciones del secretario del Tesoro han dado una pista importante sobre quiénes podrían recibir ese dinero y quiénes quedarían fuera.

¿Quiénes recibirán el cheque de estímulo?

Scott Bessent explicó en una entrevista televisiva que la administración Trump analiza restringir estos pagos a las familias con ingresos por debajo de una cifra concreta.

Según detalló, una de las opciones sobre la mesa es que los cheques se destinen solo a hogares que ganen menos de cien mil dólares al año.

Al mismo tiempo, dejó claro que no existe una decisión final y que el límite de ingresos todavía forma parte de las discusiones internas dentro del Gobierno.

La propia idea del dividendo arancelario la había planteado antes Donald Trump en sus mensajes públicos.

El expresidente prometió un pago mínimo de 2.000 dólares por persona y dejó entrever que las personas con ingresos altos quedarían excluidas del programa.

¿De cuánto es el cheque de estímulo?

La cifra que se maneja de forma reiterada es de 2.000 dólares por persona.

En la práctica, esto significaría miles de dólares adicionales para muchas familias en Estados Unidos, pero también un coste enorme para el presupuesto federal.

Diversos análisis independientes calculan que un programa de cheques de 2.000 dólares, incluso con el límite de cien mil dólares de ingresos anuales, podría alcanzar unos 300 mil millones de dólares.

Durante la pandemia ya se manejó una propuesta similar de pagos directos y su coste estimado superaba los 400 mil millones de dólares, según organizaciones especializadas en seguimiento del presupuesto.

LEA TAMBIÉN:
¿Quiénes reciben el pago de estímulo por 725 dólares este 15 de noviembre?

El problema es que los ingresos por aranceles no alcanzan por sí solos para cubrir una factura de ese tamaño.

Los gravámenes aplicados en los últimos años bajo la legislación de emergencia económica han recaudado alrededor de 90 mil millones de dólares desde su puesta en marcha.

Si se suman todos los tipos de aranceles, la recaudación total rondó los 196 mil millones de dólares hasta finales de agosto del año fiscal 2025, una cifra todavía insuficiente para financiar sin más un programa masivo de cheques.

¿Cuándo dan el cheque de estímulo?

Por ahora no hay fecha aprobada ni mecanismo oficial para enviar esos pagos.

Bessent recordó que cualquier entrega masiva de dinero tendría que pasar primero por el Congreso, donde ya se escuchan posiciones muy críticas dentro del propio Partido Republicano.

Un senador de ese partido ha llegado a afirmar que la propuesta no lograría los votos necesarios, recordando además que la deuda pública de Estados Unidos se encuentra en niveles muy elevados.

El secretario del Tesoro también ha dejado abierta la puerta a que parte del “dividendo” llegue en forma de rebajas fiscales, y no necesariamente como cheques enviados por correo o depósito directo.

En ese contexto mencionó que la gran ley fiscal aprobada este año incluye cambios sobre propinas, horas extras, Seguridad Social y posibles devoluciones de impuestos, que según el Gobierno deberían traducirse en mayores reembolsos para los contribuyentes.

Bessent recordó además la creación de las llamadas cuentas especiales para menores de edad, abiertas de forma automática para niños y adolescentes entre 2025 y 2028, con un depósito único de 1.000 dólares por persona.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Trump ordena que todos los beneficiarios del SNAP vuelvan a solicitar sus cupones de alimentos o food stamps

El futuro de los cheques también depende del Tribunal Supremo, que debe pronunciarse sobre la legalidad de parte de los aranceles que sostienen esta idea.

Si la Corte obliga a devolver dinero a los importadores, el margen para financiar el programa se reduciría aún más y obligaría a replantear la propuesta.

Por ahora, los cheques de estímulo de 2.000 dólares siguen siendo una promesa condicionada por tres grandes factores: el límite de ingresos que se adopte, el fallo del Supremo y la voluntad real del Congreso de aprobar un gasto de cientos de miles de millones de dólares.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil