Las declaraciones de uno de los funcionarios más cercanos al presidente Donald Trump han generado un intenso debate público. En una entrevista televisiva, el director del Consejo Económico Nacional aseguró que los cheques de 2000 dólares ya comenzaron a “enviarse”, aunque la propuesta aún no ha sido aprobada formalmente.
El comentario sorprendió porque la Casa Blanca todavía busca respaldo legislativo para poner en marcha el plan de reembolsos financiados con ingresos por aranceles. Sin embargo, el asesor insistió en que el impacto económico equivalente ya está ocurriendo.
Las afirmaciones se produjeron en un momento en que el Gobierno intenta demostrar que las políticas comerciales están generando beneficios internos, pese al aumento de precios en varios sectores.
Qué dijo exactamente el asesor económico
Durante una aparición en Fox News, el director del Consejo Económico Nacional afirmó que las personas con ingresos variables ya estarían recibiendo un monto equivalente al cheque anunciado por Trump. La frase dio a entender que el Gobierno interpreta ciertos ingresos adicionales como una forma adelantada del reembolso propuesto.
La declaración pasó rápidamente a ser uno de los puntos más comentados del fin de semana, porque da la impresión de que el plan está en marcha incluso sin la autorización necesaria del Congreso.
La propuesta sigue sin aprobación oficial
Trump presentó la idea en julio y la retomó en semanas recientes. Planteó que los ingresos generados por los aranceles deberían regresar a la población en forma de cheques de 2000 dólares por persona.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la medida requeriría la aprobación del Congreso y tendría límites de ingresos para definir quién puede recibirla.
En paralelo, algunos senadores han impulsado propuestas alternativas basadas también en ingresos arancelarios, aunque ninguna ha avanzado de manera decisiva. Uno de esos proyectos propone pagos mínimos de 600 dólares por adulto y por cada menor dependiente.
La incógnita del financiamiento
Estimaciones recientes indican que los aranceles podrían generar más de ciento cincuenta mil millones de dólares en 2025 y superar los doscientos siete mil millones en 2026.
Aun así, expertos señalan que esta cifra no sería suficiente para sostener pagos masivos de manera continua, sobre todo si se pretende cubrir a millones de hogares.
Existen además dudas sobre quién absorbe realmente el costo de los aranceles. Informes financieros recientes indican que los consumidores ya pagan alrededor del veinte por ciento del impacto, lo que complica el argumento de que estos ingresos pueden devolverse sin consecuencias adicionales.
Un anuncio que aumenta la confusión
La afirmación de que los cheques “ya se enviaron” no aclara cuándo comenzarían los pagos oficiales, ni cómo se distribuirán, ni quién sería elegible.
El Gobierno insiste en que analizará la medida si los ingresos continúan aumentando, pero no existe un calendario ni un procedimiento aprobado.
Para millones de familias, el tema sigue en suspenso. Las declaraciones del asesor económico abren un nuevo capítulo en una propuesta que aún enfrenta incertidumbre política, dudas de financiamiento y expectativas crecientes en todo el país.
