¿Cómo afecta el cierre del gobierno de Estados Unidos a los trámites migratorios?

El cierre del gobierno federal en Estados Unidos está teniendo repercusiones en diversas áreas de la administración pública.

Aunque algunos servicios quedan suspendidos o limitados, en el caso de los trámites migratorios la situación es distinta, ya que gran parte de ellos se financian con las tasas pagadas por los propios solicitantes.

LEA TAMBIÉN:
Mincin informa sobre la distribución de la canasta básica y otros productos en varias provincias de Cuba

Según explicó el Departamento de Estado, las embajadas y consulados continúan ofreciendo servicios programados de pasaportes, visas y asistencia a ciudadanos estadounidenses en el extranjero, incluso durante la interrupción presupuestaria.

Estos procesos, al no depender directamente de asignaciones anuales, pueden mantenerse activos en la medida en que las condiciones lo permitan.

Procesos que continúan y procesos afectados

En lo inmediato, trámites como pasaportes y solicitudes de visa de no inmigrante siguen adelante.

Sin embargo, algunos procesos vinculados a otras agencias del gobierno sí presentan complicaciones.

El Departamento de Trabajo, por ejemplo, ha suspendido la certificación laboral permanente (PERM), un requisito clave para quienes aspiran a la residencia permanente mediante contratos laborales.

Lo mismo ocurre con visados de trabajo como los H-1B y E-3, que necesitan una Solicitud de Condición Laboral (LCA).

Estas solicitudes no pueden procesarse mientras el Departamento de Trabajo permanezca cerrado, lo que genera retrasos para empleadores y trabajadores extranjeros.

También plataformas como E-Verify, que permite a las empresas verificar la elegibilidad de empleados, quedaron fuera de servicio durante el cierre, ocasionando posibles demoras en contrataciones.

Canales oficiales limitados

Otro efecto visible es la reducción en la comunicación institucional.

Varias embajadas y consulados de Estados Unidos, incluida la de La Habana, han informado que sus redes sociales no se actualizarán regularmente hasta que se reanuden por completo las operaciones gubernamentales, salvo en casos de información urgente de seguridad.

LEA TAMBIÉN:
Desde este 1 de octubre hay nuevas leyes vehiculares y de tránsito en Florida ¿Las conoces?

El caso particular de Cuba

En el caso cubano, la Embajada de Estados Unidos en La Habana confirmó que los servicios programados de visas y pasaportes continúan en funcionamiento.

Los solicitantes con citas previstas no deberían experimentar cancelaciones inmediatas.

Sin embargo, se advierte que podrían registrarse retrasos si la crisis presupuestaria se prolonga, especialmente en procesos que requieren coordinación con otras agencias.

La recomendación es que los usuarios consulten el sitio travel.state.gov para mantenerse al tanto de cualquier cambio y, en caso de urgencias, contacten directamente con la sede consular.

Mientras tanto, quienes esperan por una visa en Cuba deben estar preparados para eventuales ajustes en calendarios y demoras en servicios adicionales.

Una situación incierta

Los cierres del gobierno en Estados Unidos han durado en el pasado desde un solo día hasta más de un mes.

Aunque la mayoría de los trámites migratorios siguen adelante gracias a su autofinanciamiento, la incertidumbre persiste para quienes dependen de procesos que requieren la intervención de agencias actualmente suspendidas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.