Miles de libras de carne fueron retiradas del mercado estadounidense tras una decisión oficial que busca proteger la salud de los consumidores.
Las autoridades recomendaron no consumir bajo ninguna circunstancia los productos implicados, ni mantenerlos en inventarios comerciales.
El anuncio generó inquietud entre clientes y negocios, que esperan precisiones sobre los lotes señalados y los pasos a seguir.
Aunque no se han reportado enfermedades ni reacciones adversas, la advertencia subraya posibles riesgos al ingerir estos artículos.
Cómo se detectó el problema
El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que la carne fue distribuida con etiquetas de inspección falsificadas, sin la supervisión federal obligatoria. Inspectores federales descubrieron durante una revisión de rutina que los paquetes presentaban un sello inexistente en los registros oficiales.
La compañía responsable es Sabrositos Hondureños, con sede en Edison, Nueva Jersey.
Qué productos están afectados
Los lotes retirados corresponden a presentaciones selladas al vacío de 14 onzas con la marca Olancho —en algunos documentos aparece como Olnacho—, bajo el nombre comercial Sabrositos Hondureños.
Entre ellos se encuentran:
Chorizo Suelto Olanchano
Chorizo Ahumado Olanchano
Chorizo Olanchano Criollo (enfundado)
Chorizo Parrillero (ahumado BBQ picante)
Chuleta Ahumada Olanchana (cerdo)
Costilla Ahumada Olanchana
Riesgos para la salud
El FSIS alertó que comer carne no inspeccionada puede exponer a bacterias dañinas o a alérgenos no declarados. Recomendó no ingerir los productos en ningún caso y retirarlos de inmediato de la cadena de consumo.
Qué deben hacer consumidores y negocios
Las autoridades sugieren desechar la carne afectada de forma segura o devolverla al punto de compra. Restaurantes y comercios deben retirar cualquier inventario que coincida con los lotes anunciados.
El FSIS publicará en su web la lista de minoristas que recibieron los productos. Para consultas, se puede contactar con Diego Funez Garrido, propietario de Sabrositos Hondureños, al 908-274-4206, o llamar a la Línea Directa de Carnes y Aves del USDA al 888-674-6854. También están habilitados el correo [email protected] y el portal foodcomplaint.fsis.usda.gov/eCCF.
Otros casos recientes
El aviso coincide con un retiro previo en Walmart, que ordenó sacar de sus estantes camarones crudos congelados Great Value en Florida y otros 12 estados. Las pruebas revelaron trazas de Cesio 137 en algunos lotes importados de Indonesia. Aunque los niveles estaban por debajo del límite de intervención, la FDA recomendó no consumirlos por riesgos a largo plazo y bloqueó temporalmente nuevas importaciones del proveedor P.T. Bahari Makmur Sejati.
El mensaje oficial
El FSIS recordó que falsificar sellos de inspección compromete la confianza del consumidor y puede poner en peligro la salud pública. Por eso insistió en revisar etiquetas, atender comunicados oficiales y reportar cualquier anomalía detectada en los puntos de venta.