Millones de personas en Estados Unidos deberán modificar nuevamente sus relojes muy pronto, en uno de los cambios más comentados y polémicos de cada año. Aunque todavía no se ha producido el ajuste, los días ya comienzan a acortarse y la pregunta sobre cuándo ocurrirá el próximo cambio de hora vuelve a ocupar la conversación nacional.
¿Qué implica realmente este cambio de hora?
El llamado Daylight Saving Time o horario de verano es una práctica que altera la rutina de los ciudadanos dos veces al año. Una vez los relojes se adelantan y otra vez se retrasan. Con ello, se busca aprovechar mejor la luz natural y, según sus defensores, ahorrar energía.
Sin embargo, el debate sobre su utilidad no cesa. Cada vez son más los especialistas que señalan que el impacto en el sueño, en la salud y hasta en el rendimiento laboral hace que los beneficios no compensen los perjuicios.
¿Por qué muchos creen que el ajuste es inminente?
El final del verano y la reducción de las horas de sol reactivan la discusión. Comercios que ajustan sus horarios, conductores que notan atardeceres más tempranos y familias que se preparan para días más cortos son señales de que el cambio podría llegar muy pronto. Aunque la fecha exacta todavía no se ha fijado de manera oficial, los indicios apuntan a que la modificación está cerca.
La postura de Donald Trump sobre el horario de verano
El expresidente Donald Trump ha sido claro: quiere eliminar esta práctica en Estados Unidos. A su juicio, no tiene sentido cambiar los relojes dos veces al año en una economía moderna. Sus declaraciones han reforzado a quienes opinan que debería mantenerse un solo horario estable durante todo el año.
Otros políticos también han abordado el tema, pero la influencia de Trump ha reavivado un debate que lleva décadas en la mesa.
Lugares donde no se cambia la hora
No toda la nación está obligada a este mecanismo. Hawái y gran parte de Arizona permanecen todo el año en horario estándar. Lo mismo ocurre en los territorios estadounidenses del Caribe y el Pacífico, como Puerto Rico, Islas Vírgenes, Guam, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte. Estos ejemplos alimentan la idea de que prescindir del ajuste es posible y funcional.
Cómo prepararse para el próximo ajuste
Los expertos recomiendan anticiparse. Dormir bien, exponerse a la luz natural en las mañanas, reducir la cafeína en la tarde y evitar pantallas antes de dormir ayudan a que el cuerpo se adapte con menos dificultades.
Además, aunque la mayoría de los teléfonos y dispositivos inteligentes actualizan automáticamente, aún quedan relojes de pared, microondas, hornos y automóviles que requieren un ajuste manual.
¿Cuándo cambia la hora en Estados Unidos?
El próximo ajuste de relojes en Estados Unidos ya tiene fecha marcada en el calendario. Será el domingo 2 de noviembre de 2025, cuando a las dos de la madrugada los relojes deberán atrasarse una hora para dar paso al horario estándar. En la práctica, esa jornada tendrá una hora extra de descanso, pero también marcará el inicio de atardeceres más tempranos y jornadas de sol mucho más cortas en todo el país.
Un debate que no termina
El horario de verano se implementó en 1918 en Estados Unidos para ahorrar energía aprovechando mejor la luz solar. Más de un siglo después, sigue dividiendo opiniones. Mientras algunos lo ven como una tradición útil, otros lo consideran una práctica obsoleta que solo complica la vida de millones.
La realidad es que, hasta que no se tome una decisión definitiva, cada año los estadounidenses deberán prepararse para un ajuste que modifica sus rutinas y renueva la polémica nacional.
Sardinas, cigarros, arroz, cárnicos, galletas y leche: MINCIN informa sobre la canasta básica CIMEX pone a la venta nuevos motores triciclos de combustión ¿Llegará cheque de estímulo a Florida? Esto es lo que debes saber Se dispara el precio del dólar en Cuba: tasas informales y oficiales hoy Plan de emergencia para viajesde Estados Unidos a Cuba: Embajada alerta de nuevas medidas Aduana de Cuba: ¿qué cambia con la última disposición sobre la libre importación de determinados artículos?