Cuidado con Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp: Gobierno de Estados Unidos revisará lo que compartes en tus redes

La política migratoria en Estados Unidos vuelve a generar polémica. Desde esta semana, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) revisará las redes sociales de los solicitantes para identificar posibles “ideologías antiamericanas”.

Solicitudes bajo vigilancia inmediata

Según el comunicado oficial, la medida aplica a peticiones de residencia, ciudadanía o permisos de trabajo. Toda solicitud en curso o presentada desde el 19 de agosto podrá ser rechazada si se detectan publicaciones consideradas contrarias al país.

LEA TAMBIÉN:
USCIS endurece las reglas: "La ciudadanía americana no será para todos los que tengan una green card":

“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas”, señaló el portavoz del organismo, Matthew Tragesser. Añadió que la agencia se compromete a aplicar “rigurosas medidas de selección e investigación en la mayor medida posible”.

El texto recalca que vivir y trabajar en territorio estadounidense “sigue siendo un privilegio, no un derecho”.

Ambigüedad y temor entre abogados

La novedad genera dudas sobre qué se entenderá por actividad antiamericana. “Es peligroso cómo se va a definir lo que es una actividad antiamericana y también peligroso cómo se va a investigar”, advirtió el abogado Wilfredo Allen al medio Café Fuerte. Calificó la disposición como “altamente preocupante”.

El temor principal es que opiniones políticas o críticas al gobierno puedan convertirse en motivo para negar un trámite migratorio.

LEA TAMBIÉN:
Cruceros desde Florida: Descuentos y ofertas irresistibles de crusero por el Caribe

Un antecedente con el antisemitismo

En abril, la administración de Trump había implementado un requisito similar, limitado entonces a casos de antisemitismo. Esa disposición incluía expresiones de apoyo a la causa palestina.

La nueva regulación amplía el rango de revisión a ideologías o actividades “antiamericanas”, un concepto más vago y abierto a interpretaciones. Esto ha generado reacciones encontradas en redes sociales, desde quienes exigen cancelar todos los beneficios migratorios hasta quienes cuestionan por qué solo se mencionan ciertos tipos de ideologías y no, por ejemplo, el “anticristianismo”.

Endurecimiento general de Uscis

Desde la llegada de Joseph B. Edlow a la dirección del organismo, se han acelerado procesos más restrictivos. Según Café Fuerte, se han reforzado las entrevistas presenciales, los requisitos para naturalización y la revisión de residencias por reunificación familiar.

El pasado viernes, además, Uscis anunció un “enfoque holístico” para evaluar la buena conducta moral en solicitudes de ciudadanía, lo que añade otro criterio subjetivo en la concesión de beneficios migratorios.

1 comentario en «Cuidado con Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp: Gobierno de Estados Unidos revisará lo que compartes en tus redes»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.