El cheque de estímulo llegaría en un par de semanas: ¿Estrategia política?

Trump dijo que enviará un cheque de estímulo de US$ 2.000 que podría llegar antes de fin de año.

La Casa Blanca ya se activa para dar respuesta a una nueva medida económica impulsada por Donald Trump: entregar cheques de estímulo de US$ 2.000 a millones de estadounidenses de ingresos bajos y medios.

La propuesta busca aliviar el impacto del costo de vida y mejorar la percepción pública sobre su gestión económica, que en las encuestas sigue recibiendo más desaprobación que apoyo.

El plan utilizaría los ingresos obtenidos por los aranceles aplicados a las importaciones para financiar los pagos. Se trata de una iniciativa ambiciosa que mezcla objetivos políticos con un riesgo económico considerable.

Según el Gobierno, los aranceles han generado miles de millones de dólares en ingresos adicionales desde que Trump asumió el cargo, pero los especialistas dudan de que eso alcance para sostener un programa de esta magnitud.

¿Cuánto van a dar de dinero por el cheque de estímulo?

El monto propuesto es de US$ 2.000 por persona. La intención es que llegue principalmente a hogares con ingresos medios y bajos, dejando fuera a quienes superen los US$ 100.000 anuales.

De acuerdo con estimaciones de la Tax Foundation, si se aplican esos límites, el costo total alcanzaría los US$ 300.000 millones, muy por encima de los US$ 217.000 millones en ingresos arancelarios proyectados para 2026. “Es una idea muy poco realista”, señaló Erica York, vicepresidenta de Política Fiscal Federal de la Tax Foundation.

Los economistas coinciden en que, aunque los cheques podrían dar un impulso temporal al consumo, también aumentarían la presión sobre los precios. Si las familias gastan la mayor parte del dinero recibido, la demanda subiría sin un incremento equivalente en la oferta de bienes, lo que agravaría la inflación.

“Todo esto es exactamente la receta equivocada si se quiere controlar la inflación y hacer que las cosas parezcan más asequibles”, dijo York a CNN.

¿Cuándo enviarán el cheque de estímulo?

Aunque la Casa Blanca no ha dado fechas concretas, se estima que los pagos podrían distribuirse en diciembre, es decir, en pocas semanas.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuándo recibirías tu cheque de estímulo de 2000 dólares?

El Gobierno federal ya ha recaudado US$ 36.000 millones en ingresos por aranceles desde el inicio del año fiscal, el 1 de octubre, más del triple de lo recaudado en el mismo período del año anterior.

Desde que Trump llegó al poder, la recaudación total por aranceles asciende a US$ 221.000 millones.

Un funcionario del Gobierno defendió la política comercial al afirmar que “los aranceles del presidente Trump están reestableciendo el comercio mundial, asegurando las inversiones manufactureras y salvaguardando nuestra seguridad nacional y económica, y también están recaudando miles de millones en ingresos para el Gobierno federal”.

La administración considera que destinar parte de esos fondos a los ciudadanos sería una manera directa de mostrar resultados concretos de su política arancelaria.

¿Quiénes recibirán el cheque de estímulo?

La propuesta aún no define los criterios exactos para recibir los pagos, pero todo apunta a que estarían dirigidos a trabajadores y familias con ingresos medios y bajos, dejando fuera a los sectores de mayores ingresos.

La idea recuerda a los cheques entregados durante la pandemia, aunque el contexto actual es muy distinto. Hoy la inflación sigue siendo una preocupación central, mientras el desempleo se mantiene bajo y el gasto del consumidor continúa fuerte.

Sin embargo, los expertos advierten que los nuevos cheques podrían sumarse a los reembolsos de impuestos previstos por los recortes fiscales de Trump, lo que aumentaría el riesgo de sobrecalentar la economía.

“El riesgo es que si se agrega un cheque de estímulo además de un reembolso por recorte de impuestos, se va a sobrecalentar la economía. Se podría exagerar”, señaló Michael Pearce, economista jefe adjunto para Estados Unidos de Oxford Economics.

¿Una estrategia política o una apuesta económica arriesgada?

La medida tiene un atractivo político evidente: los pagos podrían mejorar la percepción del Gobierno y reforzar la popularidad de Trump entre los votantes de ingresos medios, un grupo clave en las elecciones. Pero los analistas advierten que el impacto económico podría ser negativo.

LEA TAMBIÉN:
Millones de familias enfrentan dificultades por el caos legal en torno al programa SNAP

Si se utilizan todos los ingresos arancelarios para los cheques, no quedaría nada para reducir la deuda nacional, que ya supera los US$ 38 billones.

Los pagos directos suelen reservarse para momentos de emergencia, como la crisis financiera de 2008 o la pandemia de covid-19, cuando la demanda estaba deprimida. En la actualidad, el escenario es distinto.

“No hay ninguna base económica para esto. Dudo que algo de esto vaya a funcionar”, señaló Douglas Holtz-Eakin, expresidente del Consejo de Asesores Económicos durante el gobierno de George W. Bush.

Justin Wolfers, profesor de Economía de la Universidad de Michigan, fue aún más tajante. “Esto es una locura, injusto, inútil y tonto”, dijo. “Si los aranceles están empobreciendo a los estadounidenses, no tiene sentido devolverles el dinero en forma de cheques”.

Pese a las advertencias, la iniciativa podría convertirse en un gesto simbólico para mostrar que los ingresos por aranceles benefician directamente a la población. Para algunos, representa una jugada política inteligente; para otros, una apuesta económica con alto riesgo para el futuro de la economía estadounidense.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.