Estos países podrán entrar sin visa a Estados Unidos desde ahora ¿y los cubanos con doble nacionalidad?

La lista de países que pueden entrar sin visa a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visado (VWP) se ha actualizado recientemente.

La principal novedad es la incorporación de Rumanía, así como ajustes en los requisitos para viajeros del Reino Unido. En paralelo, miles de ciudadanos cubanos con doble nacionalidad europea se preguntan si esta medida les beneficia.

Qué es el Programa de Exención de Visado

El Visa Waiver Program permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de solicitar visa, siempre que la estadía no supere los 90 días. Para ello, es obligatorio completar una autorización electrónica previa conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

LEA TAMBIÉN:
¿Qué le pasó a Lázaro Guerra? El funcionario cubano sufrió un percance en vivo y ya hay parte oficial

En 2025, el Departamento de Seguridad Nacional confirmó que Rumanía ha sido añadida formalmente al programa. Esto significa que quienes posean un pasaporte rumano válido ya pueden ingresar al país norteamericano sin necesidad de acudir a una embajada. En contraste, Reino Unido mantiene su estatus, pero ahora se exige que el solicitante tenga residencia permanente irrestricta en territorio británico para ser elegible.

Qué pasa con los cubanos con pasaporte europeo

Uno de los grupos más interesados en este tipo de cambios es el de los cubanos con doble nacionalidad, especialmente con pasaportes de España, Italia, Francia o, ahora, Rumanía. De acuerdo con las normas actuales, sí pueden acogerse al VWP si:

  • Utilizan exclusivamente su pasaporte europeo para ingresar.

  • No han viajado a Cuba u otros países vetados por Estados Unidos desde 2011.

  • No tienen nacionalidad cubana activa o residencia habitual en Cuba.

Esto significa que muchos cubanos que viven en Europa y no han viajado recientemente a la isla podrían utilizar su pasaporte comunitario para solicitar el ESTA y entrar sin visa. En cambio, quienes residen en Cuba o tienen registrado un viaje a la isla en los últimos años podrían ver denegada su autorización, incluso si poseen ciudadanía europea.

Viajes a países vetados pueden descalificarlo

El DHS advierte que haber viajado a ciertos países desde marzo de 2011 —como Cuba, Corea del Norte, Irán, Libia, Siria, Somalia o Yemen— puede hacer que una persona no sea elegible para el VWP, incluso si tiene pasaporte de un país participante. En esos casos, se deberá solicitar una visa tradicional en una embajada o consulado.

LEA TAMBIÉN:
¿Se reanudará la distribución de gas esta misma semana? Oficialismo cubano responde

Esto ha generado frustración entre cubanos con doble nacionalidad, especialmente aquellos que residen en España o Italia, pero visitan a sus familias en Cuba con regularidad. Aunque el pasaporte europeo les da acceso al ESTA, su historial de viajes puede bloquear el ingreso sin visa.

Ningún país africano fue incluido en 2025

En cuanto a otras regiones, Estados Unidos no ha sumado nuevos países africanos al programa. Tampoco se han incorporado naciones como Cuba, Venezuela o Nicaragua, que siguen excluidas por razones políticas, de seguridad o falta de acuerdos bilaterales.

La política actual mantiene fuera del VWP a países que no cumplen con los estándares exigidos de seguridad documental, intercambio de información o cooperación consular. En el caso de Cuba, el estatus de país patrocinador del terrorismo es un impedimento directo para cualquier avance en este sentido.

Cómo solicitar el ESTA correctamente

Para usar el VWP, el viajero debe contar con un pasaporte electrónico válido y completar el formulario ESTA en línea antes del viaje. El proceso cuesta 21 dólares, se resuelve normalmente en 72 horas y es válido por dos años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero.

La aprobación del ESTA no garantiza la entrada automática a Estados Unidos, ya que la decisión final queda en manos del oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar. Por eso, es fundamental no mentir en la solicitud, especialmente sobre viajes anteriores o doble ciudadanía.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.