Emigración
Evita que te deporten de Estados Unidos: Tener un caso pendiente con USCIS puede salvarte

En el contexto actual, marcado por una creciente dureza en las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, tener un trámite migratorio pendiente ante USCIS se ha convertido en una herramienta crucial de protección para miles de personas sin estatus regular en Estados Unidos.
A pesar de no garantizar la residencia ni detener automáticamente una orden de deportación, un caso activo te coloca dentro del sistema legal, lo que puede cambiar por completo tu panorama migratorio. Según explica la abogada Lauren Eagan, con 15 años de experiencia en derecho migratorio, “estar registrado ante USCIS es hoy más importante que nunca”.
Estás en el sistema y eso te protege
El simple hecho de tener un proceso abierto –ya sea por asilo, ajuste de estatus, VAWA, visas humanitarias o peticiones familiares– permite que el gobierno federal te identifique como una persona que está buscando una vía legal para regularizarse. Eso, en tiempos de redadas e inspecciones aleatorias, es un escudo.
En casos como el ajuste de estatus con el formulario I-485, incluso puedes quedar registrado bajo el nuevo requisito obligatorio de «registro migratorio», sin presentar un formulario extra. Esto cobra especial relevancia tras las modificaciones normativas propuestas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y que apuntan a excluir a quienes no estén debidamente documentados en el sistema.
Puede frenar tu deportación
Un trámite en curso no suspende todas las órdenes de deportación, pero puede evitar su ejecución inmediata. Presentar nuevas peticiones –como una moción para reabrir un caso anterior o una solicitud de visa bajo VAWA o Visa T– puede congelar temporalmente el proceso de expulsión. Esto da tiempo para buscar otras vías legales, preparar recursos y reunir pruebas nuevas.
Puedes obtener un permiso de trabajo
Muchos trámites otorgan acceso al EAD (Documento de Autorización de Empleo). Eso no solo permite trabajar legalmente, sino también acceder a un número de Seguro Social, una licencia de conducir y estabilidad económica. Víctimas de violencia doméstica, trata de personas o ciertos crímenes pueden calificar rápidamente para este beneficio.
El tiempo puede jugar a tu favor
Con un caso activo, ganas tiempo. Y ese tiempo puede ser clave. En la transición entre gobiernos –como ocurrió con el paso de Trump a Biden en 2021– cientos de casos que iban rumbo a una deportación lograron revertirse por cambios en las prioridades o en las políticas de aplicación.
Con Trump nuevamente en el poder y con un enfoque severo contra la inmigración irregular, tener un trámite activo puede significar la diferencia entre la deportación inmediata o la posibilidad de apelar, reabrir o esperar una futura modificación legal.
Evita que ICE te arreste sin razón
Un caso pendiente, acompañado de los documentos que lo prueban, reduce significativamente el riesgo de detención durante un operativo de rutina de ICE. Estar «fuera del radar», paradójicamente, aumenta la vulnerabilidad ante arrestos arbitrarios. Las cifras del Transactional Records Access Clearinghouse muestran que los inmigrantes sin trámites pendientes tienen más probabilidades de ser detenidos incluso sin antecedentes criminales.
Te permite defenderte
Solo con un caso abierto puedes apelar una decisión negativa, reabrir tu caso, pedir una revisión judicial o volver a presentar tu solicitud. Sin trámite, estas rutas están prácticamente cerradas.
La Constitución de Estados Unidos garantiza el derecho al debido proceso, incluso para personas sin documentos. Pero para ejercer ese derecho necesitas estar en el sistema. No importa qué tipo de solicitud sea: lo importante es estar presente legalmente dentro del proceso administrativo.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025
El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja
Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 13 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 8 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática