Informan sobre sobre el cheque de estímulo de agosto de 2025: ¿llega otro pago a tu cuenta este verano?

Una nueva ronda de pagos vuelve a estar en boca de todos. El debate se centra en si habrá depósitos directos a nivel federal y qué estados mantienen sus propios reembolsos. Aquí te contamos lo esencial para que sepas si te toca y cómo comprobarlo.

¿Quiénes recibirán el cheque de estímulo?

A nivel federal, solo cobraría quien cumpla con los criterios que se aprueben por ley. Sin una ley firmada, no hay pagos universales.
Mientras, varios estados siguen enviando reembolsos o créditos estatales a contribuyentes elegibles. Dependen de ingresos, residencia y haber presentado impuestos.

LEA TAMBIÉN:
María Elvira Salazar exige investigar a empresas del sur de Florida por presuntos vínculos con el régimen cubano

Si tu estado anunció alivios, revisa el portal oficial del Departamento de Hacienda estatal. Allí verás requisitos, calendario y vías de pago. Evita enlaces no oficiales y ofertas dudosas.

¿De cuánto es el cheque de estímulo?

El monto federal, si se aprueba, lo define el Congreso. Puede variar según ingresos, estado civil y dependientes.
En los estados, los montos cambian mucho. Algunos pagan sumas fijas; otros calculan un porcentaje del impuesto pagado o devuelven excedentes presupuestarios.

Para estimar tu posible pago estatal, consulta las tablas publicadas por tu estado. Ten a mano tu declaración más reciente y verifica si debes actualizar tu dirección o cuenta bancaria.

¿Cuándo dan el cheque de estímulo?

Un pago federal requiere aprobación y firma presidencial antes de fijar fechas. Sin ese paso, no hay calendario.
Los pagos estatales sí tienen ventanas de depósito. Suelen escalonarse por orden de emisión, verificación de identidad y forma de pago seleccionada.

Si tu estado ya programó depósitos, revisa con frecuencia tu cuenta bancaria y el buzón, porque algunos envían tarjetas prepago o cheques físicos.

Cómo saber si calificas

Primero, confirma si tu estado tiene un programa activo. Segundo, verifica tu nivel de ingresos y tu estatus de presentación. Tercero, asegúrate de haber presentado impuestos a tiempo.
Si recibes beneficios como Seguridad Social, revisa si tu estado incluye a beneficiarios sin obligación de declarar. Algunos lo permiten, otros no.

LEA TAMBIÉN:
Cheque de estímulo de $1,390 dólares: ¿quiénes recibirán el pago en 2025?

Forma de pago y tiempos habituales

Los depósitos directos llegan antes que los cheques físicos. Las tarjetas prepago pueden tardar algunos días más en activarse.
Errores comunes como cuentas cerradas, direcciones desactualizadas o nombres que no coinciden retrasan el cobro. Corrige tus datos antes de la emisión.

Alertas de fraude y verificación

Nadie del gobierno te pedirá por teléfono contraseñas, códigos por mensaje o pagos para “agilizar” un cheque.
Verifica en sitios oficiales estatales y en comunicados del Servicio de Impuestos Internos. Si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal acreditado.

Qué hacer hoy para no perder el pago

Actualiza tu información bancaria y postal. Conserva comprobantes de ingresos y tu declaración más reciente.
Si crees que calificas por un crédito estatal y te falta documento, reúne todo antes del cierre del programa. Presentar tarde puede dejarte fuera.

Estados con alivios y reembolsos

Algunos estados aprueban reembolsos cuando cierran con superávit o ajustan créditos por costo de vida. La disponibilidad cambia cada año.
Sigue los anuncios de tu estado y sus boletines. Allí sabrás si habrá segunda tanda de pagos y a quiénes alcanza.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil