Donald Trump informó sobre su intención de distribuir un pago de 2.000 dólares por persona a la mayoría de los estadounidenses, financiado con los ingresos provenientes de los aranceles. El anuncio, que fue compartido por el perfil institucional de la Casa Blanca, ha despertado entusiasmo entre sus seguidores, expertos advierten que el plan enfrenta serios obstáculos legales y fiscales antes de poder hacerse realidad.
Trump insiste en el “dividendo arancelario”
A través de su plataforma Truth Social, el presidente defendió una vez más su política comercial y afirmó que los aranceles están impulsando la prosperidad nacional.
“¡Las personas que están en contra de los aranceles son tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, casi sin inflación y con un precio récord en el mercado de valores”, escribió.
Trump sostuvo que los planes de pensiones 401(k) “están en su nivel más alto” y que gracias a los ingresos por gravámenes se pagará un “dividendo de al menos 2.000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas de altos ingresos!) a todos”. La propuesta, presentada como un gesto de redistribución económica, busca demostrar que los aranceles benefician directamente a los ciudadanos.
La idea podría necesitar aprobación del Congreso
De acuerdo con una publicación de The Guardian, “Trump sopesa la posibilidad de dar a los estadounidenses 2.000 dólares procedentes de los ingresos arancelarios en un intento por obtener apoyo. Es probable que se requiera la aprobación del Congreso para que el plan entre en vigor, una idea que Trump ya ha planteado anteriormente”.
El artículo añade que la administración habría recaudado cerca de 195.000 millones de dólares en derechos arancelarios durante los tres primeros trimestres del año, aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la prioridad actual del gobierno es reducir la deuda nacional, que asciende a más de 38 billones de dólares, antes que repartir cheques de reembolso.
Antecedentes y propuestas similares
No es la primera vez que Trump menciona la posibilidad de distribuir pagos directos financiados con los aranceles.
En meses anteriores, sugirió montos entre 1.000 y 5.000 dólares, vinculados tanto a los ingresos por gravámenes como a supuestos ahorros del gobierno. Sin embargo, ninguna de esas iniciativas se concretó.
El senador republicano Josh Hawley, por su parte, presentó a comienzos de año un proyecto que proponía reembolsos arancelarios de 600 dólares por persona y dependiente.
“Los estadounidenses merecen una devolución de impuestos tras cuatro años de políticas de la Casa Blanca de Joe Biden que han devastado los ahorros y el sustento de las familias”, declaró Hawley entonces.
Obstáculos políticos y judiciales
El plan de Trump coincide con un contexto político tenso. El gobierno sigue cerrado por la falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas, y el Tribunal Supremo analiza la legalidad de los aranceles globales impuestos por la administración.
El presidente criticó abiertamente las dudas del alto tribunal: “El presidente de EE.UU. tiene permiso (¡y la aprobación total del Congreso!) para detener todo el comercio con un país extranjero (¡lo cual es mucho más oneroso que un arancel!), pero no tiene permiso para imponer un simple arancel… ¡Todo esto es ridículo!”.
Expectativa entre los ciudadanos
La propuesta de cheques de 2.000 dólares ha generado expectativa entre millones de familias, especialmente en un momento de incertidumbre económica. Sin embargo, hasta que no exista una ley aprobada por el Congreso, el “dividendo arancelario” sigue siendo una promesa política.
Por ahora, el debate sobre su viabilidad —y sobre quiénes realmente podrían recibir los pagos— continuará dominando la conversación económica y política en Washington.
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Tras días de caída, el dólar se estabiliza en el mercado informal cubano
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
¿Cómo amanecen las divisas en Cuba?: tasas de cambio del mercado informal y oficial
