Una reunión privada entre el CEO de la farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, y el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha puesto el tema en el centro del debate.
El encuentro, revelado por The Wall Street Journal, giró en torno a la posibilidad de que el paracetamol aparezca en un próximo informe oficial sobre el autismo.
Qué investiga el Departamento de Salud
Funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) confirmaron que se realiza un estudio sobre las causas del autismo. Según reportes, se prepara un análisis que menciona el uso de Tylenol durante el embarazo entre varios factores en revisión. El documento podría publicarse este mismo mes.
Tylenol es uno de los analgésicos más usados en Estados Unidos y su principio activo es el paracetamol. Su consumo es frecuente también durante el embarazo, lo que multiplica la atención sobre los hallazgos que pueda presentar el HHS.
La postura de Kenvue
La compañía reconoció que sostuvo un “intercambio científico” con el secretario Kennedy Jr. y expresó preocupación por una posible confusión pública. “Nuestra postura sigue siendo la misma: tras evaluar los datos científicos disponibles, seguimos creyendo que tomar paracetamol no causa autismo”, declaró la empresa en un comunicado.
Añadió que los organismos reguladores internacionales y organizaciones médicas comparten esa visión. Además, recordó que la FDA revisa desde hace más de una década esta cuestión sin modificar las recomendaciones de uso durante el embarazo.
Lo que dicen los médicos
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos insiste en que no hay pruebas claras que vinculen el consumo prudente de paracetamol durante la gestación con diagnósticos de autismo. “Los trastornos del desarrollo neurológico son multifactoriales y difíciles de asociar a una causa única”, explicó el doctor Christopher Zahn, jefe de práctica clínica de esa institución.
Qué recomiendan los especialistas
A pesar de la polémica, médicos y autoridades coinciden en aconsejar a las mujeres embarazadas consultar siempre con su especialista antes de tomar medicamentos de venta libre. También recuerdan que otros analgésicos como los antiinflamatorios no esteroideos están desaconsejados a partir de las 20 semanas de embarazo. Esto se debe a sus riesgos para el feto.
La discusión sobre los posibles vínculos entre Tylenol y el autismo queda abierta, a la espera del informe oficial del HHS que podría marcar un nuevo rumbo en el debate científico y sanitario.