Llegar a Estados Unidos significa comenzar desde cero en muchos aspectos, y uno de los más importantes es el acceso al sistema financiero.
Para los inmigrantes recién llegados, la falta de historial bancario o crediticio puede complicar desde alquilar una vivienda hasta solicitar un préstamo o contratar servicios básicos.
La buena noticia es que existen tarjetas de crédito diseñadas específicamente para quienes aún no tienen historial. También hay alternativas ofrecidas por fintechs y bancos que facilitan dar los primeros pasos en la construcción de crédito.
Por qué es importante el historial crediticio
En Estados Unidos, el puntaje de crédito influye en casi todo: la aprobación de tarjetas y préstamos, el alquiler de una vivienda, e incluso la contratación de servicios de internet, luz o teléfono. Algunos empleadores también lo revisan para puestos de confianza.
Por eso, comenzar a generar historial desde el primer año es fundamental para integrarse de lleno a la vida económica del país.
Principales retos para los recién llegados
Los inmigrantes suelen enfrentar dificultades como no tener un número de Seguro Social (SSN), carecer de historial en Equifax, Experian o TransUnion, o encontrar resistencia de bancos tradicionales que no aprueban tarjetas no aseguradas sin referencias locales.
La mayoría debe iniciar con tarjetas aseguradas o con programas especiales creados para extranjeros.
Tarjetas recomendadas para inmigrantes
Firstcard Secured Credit Builder: no exige historial ni SSN, se puede solicitar con pasaporte. Ofrece hasta 15 % de cashback en comercios aliados.
Capital One Quicksilver Secured: acepta ITIN, requiere depósito desde 49 dólares y ofrece hasta 5 % de cashback.
Discover it Secured / Student: sin historial previo, con depósito mínimo de 200 dólares y recompensas que duplican el primer año.
Chase Freedom Rise: sin historial, pero exige cuenta con Chase. Recompensas de 1,5 % y sin cuota anual.
Chime Credit Builder Visa: funciona como tarjeta asegurada flexible, sin comisiones ni verificación de crédito, con reportes a las agencias.
Otras opciones incluyen Sable Card, Self Visa, Nav Prime y el programa AmEx Credit Passport, que aprovecha el historial internacional.
Estrategias adicionales para construir crédito
Además de las tarjetas, es recomendable convertirse en usuario autorizado en la tarjeta de un familiar, registrar servicios básicos en programas como Experian Boost o solicitar pequeños préstamos asegurados en cooperativas locales.
Consejos prácticos
Elige siempre tarjetas que reporten a las tres agencias.
Compara depósitos y cuotas anuales antes de aplicar.
Mantén el uso por debajo del 30 % del límite.
Paga a tiempo, ya que un retraso afecta gravemente el puntaje inicial.