La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha lanzado una advertencia inquietante sobre la temporada de huracanes 2023. Según el pronóstico actualizado de la institución, se espera un aumento en la actividad de huracanes y tormentas tropicales en comparación con los años precedentes. Veamos los detalles más preocupantes de esta actualización.
La NOAA ha revisado sus pronósticos y ahora prevé que se formen entre 14 y 21 tormentas tropicales en esta temporada ciclónica. Se supera así el anterior pronóstico, y el promedio anual de 14.
Igualmente, se espera que se desarrollen entre 6 y 11 huracanes, siendo 7 el número habitual en una temporada típica.
La alarma se dispara aún más, ya que la NOAA prevé la posibilidad de que de 2 a 5 de estos huracanes puedan llegar a ser intensos, de categoría 3 o superior, en comparación con el promedio de 3 por cada año.
“La cuenca del Atlántico experimentó un comienzo activo de la temporada de huracanes con cinco tormentas que han alcanzado al menos fuerza de tormenta tropical, incluido un huracán. Una temporada de huracanes promedio produce 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convierten en huracanes, incluidos tres huracanes importantes”, señala la NOAA.
60% de probabilidades de mayor actividad ciclónica
En el pronóstico anterior se hablaba e una probabilidad del 30% de que la temporada fuera más activa de lo normal, pero este nuevo pronóstico ha aumentado significativamente las posibilidades hasta un 60%.
Las condiciones climáticas atípicas, incluyendo el fenómeno de El Niño y las altas temperaturas récord en la superficie del Atlántico, están siendo citadas como factores clave que podrían favorecer esta intensificación de la actividad de huracanes.
La NOAA señala que, aunque el fenómeno de El Niño suele disminuir la actividad tropical en el Atlántico, las condiciones para su desarrollo han sido lentas y podrían no influir en gran parte de la temporada de huracanes restante. Este escenario aumenta las preocupaciones, especialmente para áreas propensas a la afectación de estos fenómenos, como el sur de Florida.
La combinación de estos factores climáticos inusuales y el aumento de la probabilidad de huracanes más intensos hace que esta advertencia de la NOAA sea especialmente relevante. Es importante que las comunidades vulnerables del Caribe y el Sur de los Estados Unidos tomen medidas para estar preparadas ante cualquier eventualidad que esta temporada pueda traer consigo.
Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Última Hora: Instituto de Meteorología de Cuba emite nuevo aviso de ciclón tropical Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Confirman envío de cheques de estímulo de 400 dólares para millones de personas en Estados Unidos Nota informativa de la Aduana de Cuba sobre nuevos decomisos en el aeropuerto José Martí de La Habana Sube el precio del dólar hoy en Cuba mientras el euro roza los 500 pesos en el mercado informal