Una nueva iniciativa legislativa en California busca otorgar beneficios por desempleo a inmigrantes. Es un esfuerzo por apoyar a una parte de la población que contribuye al sistema económico del estado sin recibir beneficios a cambio.
Este proyecto, identificado como SB 227, está siendo promovido por la senadora demócrata María Elena Durazo. Y de momento ha generado tanto apoyo como oposición en los círculos políticos.
¿De cuánto serían los pagos?
El proyecto de ley SB 227 propone que los inmigrantes indocumentados que hayan sido despedidos entre el 1 de enero y el 21 de diciembre de 2025 reciban $300 semanales por un máximo de 20 semanas.
Además, se plantea la creación de un «Excluded Workers Program», que proporcionaría asistencia económica similar al seguro de desempleo a trabajadores que, debido a su estatus migratorio, no califican para recibir beneficios tradicionales.
La senadora Durazo, quien lidera la propuesta, argumenta que muchos inmigrantes indocumentados en California pagan impuestos y contribuyen significativamente a la economía del estado, sin obtener beneficios en retorno.
Según datos compartidos por los defensores de la iniciativa, los trabajadores indocumentados en California aportan aproximadamente $485 millones al sistema de desempleo.
Esta medida permitiría a miles de inmigrantes indocumentados recibir apoyo económico en momentos de desempleo. Brindándoles una red de seguridad que, hasta ahora, les ha sido negada.
El programa SB 227 se presenta como una herramienta esencial para mejorar las condiciones de vida de una parte significativa de la fuerza laboral del estado, reconociendo su contribución a la economía local.
Oposición a la medida
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta propuesta. Legisladores republicanos, como el líder de la mayoría en el Senado, Brian Jones, han expresado fuertes críticas, calificando la medida de «insultante». Jones argumenta que el fondo de seguro de desempleo ya enfrenta un déficit de $20 mil millones. La nueva iniciativa haría inviable la ampliación de beneficios.
A pesar de la oposición, el proyecto de ley ha generado un amplio respaldo entre grupos defensores de los derechos de los inmigrantes. Estos consideran que es un paso necesario para corregir las desigualdades en el sistema.
El gobernador Gavin Newsom ha indicado que evaluará el proyecto de ley en función de sus méritos. Y se espera una decisión para el 30 de septiembre.
Mientras tanto, cientos de personas han manifestado su apoyo a la medida. Ven en ella una oportunidad de justicia económica para una población que ha sido históricamente excluida de los beneficios.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
