¿Recibes food stamps o cupones de comida del SNAP? Así te impactará la nueva ley

Millones de personas que dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como cupones de comida, enfrentan cambios significativos tras la aprobación de la más reciente ley presupuestaria impulsada por Donald Trump.

Un informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) advierte que cerca de 2.4 millones de beneficiarios dejarán de cumplir los requisitos. Esto se debe a la imposición de normas más estrictas para acceder a esta ayuda.

LEA TAMBIÉN:
Embajada de Estados Unidos destapó una verdad incómoda de la dolarización en Cuba

Requisitos laborales más severos

Hasta ahora, algunos adultos sanos debían trabajar, hacer voluntariado o capacitarse laboralmente al menos 80 horas al mes. Esto era necesario para recibir beneficios más allá de tres meses.

Con la nueva ley, esa exigencia se amplía también a padres y cuidadores de hijos mayores de 14 años, lo que significa que incluso quienes tienen adolescentes deberán demostrar que cumplen con las horas obligatorias.

Impacto económico en familias de bajos ingresos

Según la CBO, los cambios reducirán los recursos disponibles en millones de hogares. Se estima que las transferencias federales y estatales disminuirán en 900,000 millones de dólares netos. Esto ocurrirá principalmente por recortes en Medicaid y SNAP.

Veteranos y otros grupos vulnerables pierden exenciones

A partir de 2026, veteranos, personas sin hogar y jóvenes de 18 a 24 años que vivían en casas de acogida ya no estarán exentos de los requisitos laborales. Deberán cumplir con al menos 80 horas mensuales de trabajo, voluntariado, capacitación o búsqueda de empleo para mantener la ayuda.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos: Trump no aprobaría un pago de estímulo de $600 dólares este año

Se calcula que unas 300,000 personas de estos grupos perderán el acceso al programa.

Restricciones para inmigrantes no ciudadanos

La ley limita el acceso a SNAP a residentes permanentes legales, con pocas excepciones aún no detalladas. Quedan fuera solicitantes de asilo, beneficiarios de permisos humanitarios y personas con protecciones temporales, como sobrevivientes de violencia doméstica o trata.

La CBO estima que alrededor de 90,000 inmigrantes dejarán de recibir cupones de comida cada mes por esta causa.

¿Quiénes podrán seguir recibiendo cupones de comida?

La elegibilidad se mantiene para ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (con restricciones). También incluye a ciertos grupos de extranjeros, entre ellos los de origen cubano y haitiano.

Un debate que divide opiniones

Mientras la administración Trump defiende estas medidas como un incentivo para ingresar al mercado laboral, organizaciones comunitarias advierten sobre sus efectos. La reforma podría aumentar la inseguridad alimentaria en sectores ya golpeados por la pobreza.

Lo que sí parece inevitable es que el acceso a los cupones de comida cambiará de forma drástica en los próximos años para millones de familias en Estados Unidos.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.