Trump abre la puerta a operaciones militares dentro de Venezuela

El presidente Donald Trump declaró que su administración analiza nuevas acciones contra los carteles de la droga con presencia en Venezuela, lo que aumenta las tensiones entre Washington y Caracas.

Escalada tras ataques recientes

Las declaraciones se producen días después de que fuerzas estadounidenses destruyeran cuatro embarcaciones que, según el Pentágono, transportaban narcóticos desde Venezuela hacia el Caribe. En la operación murieron 17 personas.

LEA TAMBIÉN:
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA

Trump afirmó en la Casa Blanca que “vamos a ver muy seriamente a los carteles que vienen por tierra”. Según dijo, tras los ataques marítimos “no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por mar, porque fueron letales”.

Opciones sobre la mesa

NBC News informó que la administración revisa planes que incluyen ataques con drones contra figuras del narcotráfico y laboratorios clandestinos. Funcionarios señalaron que, aunque no hay una decisión final, las acciones podrían comenzar en cuestión de semanas.

El anuncio coincide con el mayor despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe en décadas. Este incluye buques de guerra, aviones de vigilancia, naves anfibias y un submarino nuclear frente a la costa venezolana. El centro de la operación es el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, acompañado de transportes de la clase San Antonio. Lleva más de 2.000 marines a bordo. En total, el despliegue reúne unos 4.500 efectivos. Además, están respaldados por destructores, un crucero y un submarino de ataque clase Los Ángeles.

Además, diez cazas F-35 fueron estacionados en Puerto Rico, con capacidad de neutralizar la flota venezolana de Sukhoi-30 y F-16.

LEA TAMBIÉN:
Aeropuerto José Martí de La Habana informa de afectaciones por mantenimiento

Reacciones en Caracas

El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las declaraciones de Trump y denunció amenazas de una “invasión imperialista”. El lunes, Maduro firmó un decreto de emergencia que permite activar medidas especiales en caso de agresión extranjera.

“Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y otras cosas”, sostuvo Trump. Mientras tanto, Maduro aseguró que el país está preparado para responder a cualquier ataque.

Según la Constitución venezolana, una Declaración de Conmoción Externa puede suspender temporalmente ciertas garantías. Sin embargo, no afecta derechos fundamentales como la vida o la protección contra la tortura. La medida dura 90 días y puede prorrogarse una vez más.

El trasfondo

Washington ha acusado repetidamente a Maduro y a altos mandos militares de dirigir el llamado Cartel de los Soles. Esta es una red de narcotráfico vinculada a las fuerzas armadas. La administración Trump califica a Maduro como un “fugitivo de la justicia estadounidense” y lo acusa de narcoterrorismo.

La tensión aumenta en un contexto donde la presencia militar estadounidense en el Caribe ya es vista como una demostración de fuerza hacia Caracas, más allá de la justificación oficial de interdicción de drogas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.