El presidente Donald Trump anunció que su administración está preparando un nuevo programa de cheques de estímulo que beneficiaría a millones de estadounidenses. La propuesta se financiaría con los ingresos récord generados por los aranceles impuestos a productos importados.
Según explicó el mandatario, el objetivo es usar parte de esos fondos para devolver dinero a los ciudadanos y aliviar la presión económica que enfrentan muchas familias.
“Tenemos tanto dinero entrando que estamos pensando en un pequeño reembolso”, dijo Trump desde la Casa Blanca antes de partir hacia Escocia. Aunque usó el término «reembolso», la medida ha sido descrita por sus propios asesores como un nuevo paquete de estímulo directo.
¿De cuánto es el cheque de estímulo?
Hasta el momento no se ha establecido una cifra específica, pero las proyecciones fiscales apuntan a que podría tratarse de pagos similares a los estímulos anteriores, entre 600 y 1.200 dólares por persona, dependiendo del nivel de ingresos.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha confirmado que el gobierno ha recaudado más de 113.000 millones de dólares en aranceles solo en lo que va de 2025, lo que permitiría financiar este tipo de ayuda sin recurrir a nuevos impuestos.
En proyecciones más amplias, se estima que los ingresos anuales por tarifas comerciales podrían alcanzar los 300.000 millones si se mantiene la política actual, lo que daría margen suficiente para sustentar varios pagos o un programa escalonado.
¿Quiénes recibirán el cheque de estímulo?
Trump señaló que los beneficiarios serían «personas con cierto nivel de ingresos», aunque no especificó el umbral. En experiencias pasadas, este tipo de estímulos se ha dirigido a trabajadores, familias con ingresos bajos o moderados y personas con número de Seguro Social activo, por lo que se espera que se utilicen criterios similares.
No está claro aún si los ciudadanos que reciben beneficios del Seguro Social, jubilados o inmigrantes con residencia legal calificarían automáticamente, por lo que se espera que la Casa Blanca publique detalles oficiales en las próximas semanas.
¿Cuándo dan el cheque de estímulo?
Por ahora no hay una fecha confirmada para la entrega de los cheques. La propuesta aún necesita pasar por un proceso legislativo. Se requeriría la aprobación del Congreso para autorizar legalmente los pagos a través del Tesoro de Estados Unidos. Pero parece fácil de lograr.
A pesar de que recientemente se aprobó una nueva ley de impuestos y gastos, esta no incluye ninguna provisión de estímulo económico directo.
Por tanto, si Trump desea avanzar con su plan, deberá presentar un nuevo paquete legislativo que podría discutirse en los próximos meses, dependiendo de la voluntad política en el Capitolio.
Un estímulo con intenciones políticas
El anuncio ha sido recibido con escepticismo por algunos sectores que ven en esta promesa una estrategia electoral más que una solución económica real.
Sin embargo, Trump insiste en que se trata de una medida concreta para aliviar a las familias estadounidenses. Y al mismo tiempo fortalecer la economía interna utilizando recursos generados por las políticas comerciales de su propia administración.
Varios expertos han señalado que, aunque los aranceles generan ingresos, también incrementan los precios de productos importados, lo que termina afectando a los consumidores.
El debate ahora está centrado en si esos ingresos pueden devolverse eficazmente a la población sin causar más daño inflacionario.
¿Y ahora qué?
De momento, lo que hay es una promesa, una cifra récord en recaudación arancelaria, y la intención política de convertir esos fondos en estímulo directo. Pero sin legislación aprobada, no hay fechas, montos ni formularios oficiales.
Habrá que esperar si el Congreso acepta tramitar la propuesta, y si Trump logra convertir este anuncio en una realidad antes de las elecciones.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA
Suben el euro y el dólar en Cuba mientras el MLC cae a mínimos
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios