El presidente Donald Trump aseguró este lunes que eliminará la inflación y reducirá los precios de medicamentos, gasolina y alimentos, en medio de una caída sostenida de su aprobación ciudadana.
Tras más de 100 días de haber retomado el poder, Trump es el presidente con menor respaldo popular en este punto de su mandato desde que existen registros modernos.
En una serie de publicaciones en su red Truth Social, el mandatario anunció que su administración bajará los precios de los medicamentos “en un 59%” y también reducirá el costo de la energía, la gasolina, los alimentos y “todos los demás”. Lo hizo con su estilo característico, firmando el mensaje con un: “¡Sin inflación! Con cariño, DJT”.
Promesas económicas a contracorriente de las advertencias
Trump defendió su nueva ofensiva económica como una “revolución financiera”, basada en aranceles proteccionistas, reducción del gasto en fármacos, y presión sobre países aliados que, según él, se han aprovechado durante años de la economía estadounidense.
En un segundo mensaje, denunció que los precios de los medicamentos en Estados Unidos son de cinco a diez veces más altos que en otros países, culpando al sistema que obliga a los estadounidenses a subvencionar la investigación de las farmacéuticas. “Eso se acabó”, dijo al anunciar una orden ejecutiva que establece el precio de nación más favorecida, es decir, que el país solo pagará por medicamentos el valor más bajo registrado en cualquier parte del mundo.
También cargó contra la Unión Europea, a la que acusó de demandar a gigantes tecnológicos estadounidenses —como Apple, Google y Meta— y obtener indemnizaciones multimillonarias de hasta 20 mil millones de dólares, que luego son utilizadas “para financiar sus operaciones”.
“Eso no va a pasar más”, advirtió Trump en un video compartido por Rapid Response 47 en la red X, en el que además culpó a los tribunales europeos de favorecer a sus propios intereses comerciales en detrimento de las empresas estadounidenses.
Fed y analistas alertan: inflación y desempleo al acecho
Las promesas de Trump contrastan con las advertencias recientes de la Reserva Federal (Fed), que ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el rango del 4,25 % al 4,5 %. Jerome Powell, presidente del banco central, alertó que la política arancelaria agresiva impulsada por el presidente podría provocar un efecto contrario: más inflación, menor crecimiento económico y aumento del desempleo.
“Probablemente estamos ante una combinación peligrosa que desacelere la economía en lugar de impulsarla”, señaló Powell en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
A pesar de esas señales de cautela, Trump ha redoblado su retórica. “¡No seas débil! ¡No seas estúpido! ¡Sé fuerte, valiente y paciente, y la GRANDEZA será el resultado!”, escribió en X minutos antes de que abriera Wall Street con otra jornada a la baja.
Popularidad en descenso
Mientras tanto, las encuestas nacionales más recientes muestran que Trump es el presidente con menor índice de aprobación a los 100 días de mandato en la historia moderna de Estados Unidos. Su respaldo ha caído a menos del 40 %, según Gallup y otros sondeos, por debajo incluso de los registros de George W. Bush tras la invasión a Irak o los de Jimmy Carter durante la crisis energética.
El descontento se concentra especialmente en sectores que votaron por Trump esperando un alivio económico inmediato, y que hoy enfrentan precios altos, incertidumbre laboral y temores por nuevas guerras comerciales. A esto se suman las divisiones internas dentro del Partido Republicano, donde varios legisladores han mostrado preocupación por el tono beligerante del presidente y su distanciamiento con organismos internacionales.
Aun así, Trump ha anunciado que firmará un nuevo acuerdo comercial con el Reino Unido, al que llama “el primero de muchos”, con el objetivo de reactivar el comercio exterior bajo sus propias reglas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
MINCIN: Actualización sobre el cigarro y otros productos de la canasta básica
Dólar, euro, MLC: así amanecen las divisas en el Día de las Madres en Cuba
Cuba: anuncian nuevas restricciones para la venta de pan de la Canasta Básica
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios