La tecnología avanza a pasos de gigante a nivel mundial, eso es un hecho. El último adelanto se relaciona con la siempre importante alimentación para humanos. La comida creada en laboratorios se perfila como el futuro a mediano plazo para los comensales.
La industria alimentaria pretende crear novedosos planes de nutrición personalizados, incluso, con inteligencia artificial. Los alimentos impresos en 3D ya tocan a la puerta de las familias del futuro. Aquí te explicamos de qué se tratan los últimos gritos de la moda en cuanto a tecnología.
El papel de la tecnología en la alimentación ha cobrado mucha fuerza durante los meses y años más recientes. Así lo dio a conocer un informe de la agencia TBWA. Para elaborar el documento final se revisaron las tendencias de consumo, así como los avances de la industria en quince países.
A propósito, el informe nombrado “¡Bienvenido al futuro!” reveló novedosos aspectos basados en la disposición de adoptar la tecnología como herramienta para resolver asuntos alimentarios.
Cultivos en laboratorios
La alimentación del futuro pasa por lo que se pueda producir en los laboratorios. Carnes, lácteos, hasta dietas personalizadas por inteligencia artificial “probarán” las generaciones venideras. La industria alimentaria trabaja constantemente, también, en la creación de comida diseñada para atender requerimientos médicos y salud, física y mental.
¡Créalo! Las impresoras 3D de alimentos se convertirán en un electrodoméstico muy común en el futuro. La comida se preparará a partir de herramientas tecnológicas. Todas, representan “la gran oportunidad para una industria alimentaria más inteligente, menos derrochadora y salvajemente creativa”, reza el informe de TBWA.
Sobre el tema comentó Jesús Fuertes, vicepresidente de Estrategia e Inversión de TBWA en España. “Hay un cambio en la visión de empleo de las tecnologías impulsado por los problemas sociales y medioambientales. Nos obligan a juzgar la alimentación de forma diferente. Se buscará una comida más ética, sostenible e inclusiva”.
No es un secreto que con el empleo de la tecnología podrá prepararse un menú totalmente a la carta. “Gracias a la impresión 3D esto pronto será una realidad”, explicó el informe. Tal es el caso del sistema de impresión de alimentos de Top Table, que ya prepara postres nutritivos personalizados.
Trascendió, además, que el Ejército de Estados Unidos crea proteínas impresas en 3D adaptadas a las necesidades de cada soldado.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Desvían un vuelo en Estados Unidos tras apuñalamiento con un tenedor a dos menores
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
