En la era actual, las compras online son cada vez más empleadas por las cadenas tanto mayoristas como minoristas. En las últimas horas, una noticia sobre el tema acapara la atención de los consumidores en Estados Unidos. Aquí te explicamos.
Resulta que Walmart y ChatGPT se unen para revolucionar las compras digitales. Muy pronto, las personas podrán hacer sus compras directamente desde la herramienta.
Sin dudas, el anuncio parece un acierto empresarial y un enorme paso adelante en la innovación tecnológica. Sin embargo, podría convertirse en una catástrofe para miles de empleados, que temen perder sus trabajos por la automatización de los procesos.
Millones de personas se sorprendieron con el anuncio oficial del gigante Walmart. Walmart se asocia con OpenAI para crear experiencias de compra basadas en IA.
Desafíos en camino
El principal objetivo, sin dudas, de esta alianza es que los consumidores puedan realizar gran parte de sus compras antes de llegar a la tienda física.
Así lo explico claramente el comunicado de Walmart. Gracias a las compras priorizadas por la IA, la experiencia minorista pasa de reactiva a proactiva, ya que aprende, planifica y predice, ayudando a los clientes a anticipar sus necesidades.
Ello quiere decir que la IA podrá recomendar productos, planificar listas de compra personalizadas y ofrecer asesoramiento automatizado.
La idea no es solo facilitar la búsqueda de productos, sino también ofrecer descripciones claras, explicaciones y comparaciones. Esto ayudará a los usuarios a entender cómo funcionan los artículos que buscan.
Es un hecho, la inteligencia artificial reemplazará parcialmente el rol de asesores o expertos en departamentos específicos. El sistema sabrá tanto o más que los fabricantes sobre los productos del catálogo.
Otra innovación es el sistema de pago automatizado con inteligencia artificial. El mismo permitirá realizar compras sin pasar por las cajas tradicionales.
Cuando esta tecnología se implemente por completo, el proceso de pago será totalmente fluido y sin contacto. A esto, Walmart denomina Compras Instantáneas.
Dicha automatización reducirá los tiempos de espera pero, también, eliminará miles de empleos en cajas y atención al cliente.