El negocio del dinero en Cuba crece a la par de la crisis económica en la Isla. La escasez de efectivo en todas las provincias provocan «los inventos ilegales», a partir de los cuales se lucran muchos. ¿De qué se trata?
El negocio es fácil, si tienes suficiente efectivo, claro. Quienes se dedican a esto entregan efectivo y aceptan la transferencia, la cantidad que sea, pero con un 10% extra de comisión. Las personas mayores de casa, que se las saben todas, dirán «es un negocio redondo literalmente».
Propuestas como estas se pueden ver a diario en los miles de grupos de Revolico en la red social Facebook. Y, claro, no pasa nada y lo peor es que hay personas que caen en este juego del dinero.
Un trabajador estatal puede demorar hasta 15, 20 o más días en extraer su dinero luego de haber recibido su cobro en la cuenta digital. La explicación es muy sencilla, los cajeros en Cuba no tienen dinero suficiente para cubrir la demanda actual de efectivo.
En tanto, en los comercios y otras entidades habilitadas para realizar el trámite llamado «caja extra», tampoco existe la opción, muchas veces porque no se vende casi nada durante el día. Resulta cada mes una verdadera Odisea conseguir el dinero que con tanto sacrificio se ganó durante el anterior.
¿Y la bancarización qué?
Desde que comenzó la bancarización de la sociedad, hace ya varios años, se suponía que los pagos digitales resolverían el problema de la escasez de efectivo. Aquí me refiero tanto al sector estatal como privado en Cuba. Sin embargo, la realidad es completamente distinta a lo establecido por «ley». ¿Qué sucede en la práctica?
El cubano de a pie tiene que enfrentar cada día que en un centro estatal le digan, a estas alturas, que el código QR no funciona, que EnZona tiene problemas, etc, etc. Del otro lado de la moneda, en el área privada no se esconden y abiertamente te contestan «no aceptamos pagos por transferencia porque no nos conviene».
Cuando pides pagar por transferencia la mayoría te mira como si hubieras cometido un delito. Claro, el efectivo es el que vale literalemente porque con él, los negocios privados compran luego dólares en efectivo y con eso adquieren la mercancía al por mayor. Seguro ya detectaste varias ilegalidades en lo que va de artículo, ¿verdad?
En resumen, el cuento de nunca acabar. Trabajas todo el mes, no puedes sacar el dinero ni en bancos, ni en cajeros porque casi nunca hay dinero y cuando intentas pagar lo básico de forma digital te dicen «NO».
Seguro este es el caso de millones de cubanos que cada día tienen que saltar los obstáculos de la bancarización y el reordenamiento. ¿Quién le pone el cascabel al gato?
A todas estas irregularidades en el proceso de bancarizacion, se le suma que los bancos entregan los billetes en denominaciones pequeñas y cuando vas a acceder a algún producto en el sector no estatal, no te lo aceptan o ponen malas caras y reproches. Ese es el resultado del trabajo digno de un mes, por qué hay que aguantar esto?. No es suficiente con que no alcance ni para lo básico, también hay que aguantar humillaciones.
Al gobierno le corresponde cerrar estos negocios cuando no aceptan los pagos electrónicos
Es hora de que se tomen medidas con los negocios particulares que no aceptan transferencia, eso disgusta y no resuelve el problema para lo que se supone fue concebida, brindar un servicio a la población. Me preguntó, los negocios que así operan, no están evadiendo el fisco.
Revisen, por favor.
Es excelente la medida de que los jubilados puedan entrar su pensión en cadeca, pero en qué medida benigia eso a los pensionados del municio Playa, y específicamente los que vivimos en Buenavista? Porque las dos únicas cadecas que teníamos (Ave 41 y 58, y Ave 41 y 72A, desaparecieron.
Asi mismo es muy compleja la situacion para tener efectivo en mano el trabajador pero no pasa nada y no es dificil de solucionar solo la voluntad de a los que le corresponde que el sector privado acepte pago electronico y en linea sino se les cierra el negocio igual con los precios exagerados pero a quien le toca soluciomarlo que hace NADA
y los que hacen guardias en los cajeros enriqueciéndose,, ya no se puede ir a un cajero porque están contratados por los llamados COLEROS y la PNR lo sabe y sabe quiénes son y no hacen nada porque a nadie le importa y si van los mochileros ( mypimes) con 3 de ellos que pasen de primero se acaba el 💰 quien controla ,,nadie,, ahora yo me pregunto si esta moneda solo circula aquí y solo aquí ,, que pasa donde está ese dinero ? eso antes no sucedía ah pero esto es Cuba y sus inventos ja ja 🫣🥺😡
También con poner todo por tarjeta y además bajar los precios y así no hay necesidad de aumentar los salarios,y logras disminuir la inflación ya que el aumento es inversamente proporcional al precio, ósea si subes el salario aumentan los precios
A cavar de poner oficialmente todo por tarjeta
Por gusto, nadie resuelve nada, ni los q inventan tantas cosas, ni los q quieren rectificar todo lo mal hecho, muchos no tienen q pasar por lo q pasa el q realmente pretende subsistir con su esfuerzo y trabajo
Es abusivo lo que uno tiene que pasar cuando llega el día de pagar pasas una cola enorme en el banco y cuando logras llegar no dan el dinero completo por la falta de efectivo,si vas a pagar con transferencia es al 10%con un particular todavía yo no entiendo nada porque no hay solución para esto que en un banco no hay efectivo para pagar lo que cobra un trabajador asalariado..
Solución poner oficialmente el pagó por transferencia y la otra solución bajar los precios para que automáticamente suban los los salarios y disminuye la inflación ya que el peso cubano adquiere valor y a su vez no hay que gastar dinero en imprimir billetes para aumentar salario