Actualidad

Cuba recibió más petróleo de Venezuela en julio

Publicado

el

Cuba recibió más petróleo y sus derivados durante el pasado mes de julio, procedentes de Venezuela.

La cifra ascendió a los 31,000 barriles diarios (bpd). El número significa un aumento notable, si tenemos en cuenta lo reflejado en junio último, cuando se alcanzaron datos mínimos históricos, incluso. Durante el sexto mes del presente año solamente llegaron a Cuba, desde Venezuela, 8,000 bpd.

No obstante, aunque la importación de dicho combustible fósil tuvo un repunte en julio, sigue siendo insuficiente para disminuir los apagones en la Isla.

Los envíos de crudo venezolano incluyen gasolina y combustible para aviones. El país sudamericano se reafirma como el principal proveedor de petróleo y sus derivados a Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba este 3 de agosto: déficit podría superar los 1600 MW

Más de 1700 MW de déficit para esta noche

La situación energética en Cuba continúa siendo crítica, sobre todo para el sector residencial. Hoy inició la semana y la Unión Eléctrica estimó un déficit de generación muy alto.

En pleno verano y con temperaturas elevadas esta noche, el déficit asciende a más de 1700 MW, según el parte oficialista. Esto significa que la duración de los apagones puede sobrepasar las 15 horas durante toda la jornada.

Cuba depende, en gran medida, del combustible importado para generar la electricidad diaria en el país. Tras la pandemia de Covid-19 y el aumento repentino de los combustibles a nivel internacional resulta casi imposible para Cuba pagar todos los envíos y cumplir los acuerdos comerciales.

LEA TAMBIÉN:
¿Puedes pagarlo? Así están los precios de la comida en Cuba en agosto

Más allá del incremento de envíos de petróleo el pasado julio, aún está por debajo de los 55,000 bpd acordados hace 25 años entre Cuba y Venezuela.

Durante el citado lapso, China adquirió el 95% del petróleo venezolano, algo habitual cada mes, según informó la agencia de noticias Reuters. Ello da una medida de que el combustible se traslada más a Asia que al Caribe.

Sobre el tema explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy. Comentó que Cuba debería importar cinco millones de toneladas al año. Sin embargo, ahora prácticamente consume solo crudo de importación porque su producción interna no es suficiente.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil