El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ya implementa nuevos cambios en el examen de naturalización. De hecho, la nueva variante entró en vigor el pasado 20 de octubre. La idea no es otra que restringir el acceso a la ciudadanía del país.
Anteriormente, el funcionario encargado del proceso elegía 10 preguntas de una lista de 100. De ellas, el solicitante debía responder de manera correcta, al menos, seis.
En tanto, la nueva versión del examen engloba una lista extendida de 128 posibles preguntas, con mayor enfoque en la historia y el gobierno del país. Desde el pasado día 20, el número correcto de respuestas asciende a 12.
Ahora, el funcionario realiza preguntas al solicitante hasta que acierte 12 de ellas, o hasta que falle en 9, lo que suceda primero. Esta es solo una parte del examen, la segunda está compuesta por una prueba de idioma inglés.
Ante todos estos cambios de USCIS siempre hay excepciones. De hecho, un grupo de personas no solo está exenta del examen, sino también de la prueba de idioma.
La Regla del 60/20
USCIS reveló que quienes cumplan con la regla del 60/20 están exentas del nuevo examen de naturalización. La norma incluye a toda persona mayor de 65 años, que haya pasado 20 años o más como residente permanente legal en Estados Unidos.
En este caso anterior, las personas podrán seguir el proceso de naturalización bajo la dinámica del 60 por ciento. En esencia, deberán responder de manera correcta solo seis de 10 preguntas.
De igual modo, estas personas podrán realizar el examen de educación cívica en el idioma que prefieran. Tampoco tendrán que pasar por la prueba de idioma inglés porque entran en la regla “50/20″. Esta incluye a las personas de 50 años o más que han vivido como residentes permanentes de Estados Unidos durante al menos 20 años.
Por último, quienes cumplan con la regla “55/15″, o sea, los solicitantes de 55 años o más que han sido residentes permanentes durante al menos 15 años, también están exentos de la prueba de inglés.
Problemas con la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores desde Miami: qué debes saber
La tormenta tropical Melissa avanza en el Caribe y eleva el riesgo para provincias del oriente cubano
Tormenta tropical Melissa se fortalece y amenaza con convertirse en huracán de categoría 5 cerca de Jamaica
Huevos, sardinas, carne y chícharo: así se distribuyen los productos normados en La Habana
Última Hora: Decretan Alerta Ciclónica en Cuba ante amenaza del huracán Melissa
Nuevo récord en las tasas de cambio: precio del dólar se acerca a los 500 pesos
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana
