Más de medio millón de personas recibirán un cheque de estímulo en Estados Unidos. Mira si calificas

Ya está confirmado, alrededor de 600 mil personas recibirán un pago directo de hasta $1000.00 USD. Aquí te contamos quiénes califican a esta ayuda económica.

 

LEA TAMBIÉN:
Desde hoy viajar a Estados Unidos será más caro para todos estos países

Como parte del programa del Fondo Permanente de Dividendos (PFD) se enviarán pagos de alivio en el estado de Alaska. La nueva ola de depósitos resulta, como cada año, un alivio esperado por sus habitantes elegibles.

Resulta este un beneficio único que distingue a Alaska del resto del país y entrega dinero en efectivo, directamente, a sus habitantes. Esta vez, los pagos representan no solo un ingreso extra, sino también un recordatorio del singular modelo económico que mantiene el estado respecto a sus recursos naturales.

Requisitos de elegibilidad

Estos son los requisitos para aspirar a dicha ayuda económica en Alaska.

-Haber residido de manera continua en el estado durante el año anterior.

-No tener antecedentes graves que los inhabiliten, como ciertos delitos.

-Completar la solicitud oficial dentro del periodo establecido por el Departamento de Ingresos de Alaska.

El estado dio a conocer que más de 600,000 personas calificaron este año, lo que representa una mayoría de la población del estado. Los pagos, de $1,000 dólares por persona comenzarán a enviarse de manera escalonada. Pueden llegar mediante depósito directo o por cheque físico.

LEA TAMBIÉN:
IRS confirma envío de cheques de estímulo de ayuda económica a miles de contribuyentes: esto es lo que deben hacer

Pago de alivio, ideal contra la inflación

Es cierto que la cifra del dividendo varía cada año. En 2022, por ejemplo, llegó a superar los $3,200 USD por persona, siendo uno de los más altos en la historia.

En tanto, el beneficio de 2025 se considera un respiro importante para los hogares que enfrentan altos costos de energía y alimentos.

En Alaska, el costo de vida suele ser superior al promedio nacional. Aquí se unen factores como la lejanía, la dependencia del transporte marítimo o aéreo y la fuerte demanda de energía para calefacción.

Por ello, recibir $1,000 USD extras en otoño significa, para muchas familias, la posibilidad de cubrir parte de sus facturas de servicios básicos. Igualmente, preparan sus finanzas para el invierno.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.