Es un hecho que el programa federal de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) sufre actualmente una amplia reforma ordenada por el Congreso. Todo es parte del famoso «Big Beautiful Bill» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aquí te explicamos.
Ya es oficial, los cambios, que buscan reducir el gasto y endurecer los requisitos, entrarán en vigor a partir de octubre en todo el país. Sin embargo, sus efectos se sentirán de manera inmediata en el estado de Oregón. Allá, el Departamento de Servicios Humanos está aplicando los recortes a gran escala.
Según se estima, la drástica revisión de las reglas afectará a casi la mitad de los residentes que actualmente reciben apoyo de SNAP en Oregón. De los 740,000 locales que dependen de esta ayuda, las autoridades prevén que 313,000 personas verán sus beneficios eliminados o reducidos. Esto significa un impacto del 42%.
Beneficiarios afectados
Las nuevas regulaciones en el programa de SNAP traerán dificultades para muchos beneficiarios. Estos son los principales grupos de personas afectadas:
-Los hogares que reciben asistencia para servicios públicos del gobierno verán reducidos sus pagos.
-Los adultos sin discapacidad física con edades comprendidas entre 18 y 64 años, que no tengan hijos menores de 14 años, verán recortados sus beneficios.
-Inmigrantes documentados.
Por último, no olvides que estos son los nuevos requisitos laborales.
-Edad ampliada: El requisito de trabajo para Adultos Sanos Sin Dependientes (ABAWD) ahora se aplicará a personas de 18 a 64 años.
-Definición de dependiente: Los adultos ahora se consideran sin dependientes si no tienen ningún niño menor de 14 años en su caso SNAP.
-Requisito mínimo: Los beneficiarios clasificados como ABAWD deben trabajar o participar en actividades de trabajo (como capacitación o voluntariado) por un promedio de 80 horas al mes.
-Límite de tiempo: Si no cumplen con las normas de trabajo, estas personas solo podrán recibir beneficios SNAP por un máximo de tres meses en un período de tres años.