El Instituto Nacional de Migración de México (INM) inició el censo de los migrantes cubanos y de otras naciones que participan en la caravana “Éxodo de justicia”.
El objetivo es conocer el tipo de trámite que cada uno realizó en suelo azteca para regular su situación migratoria. Del mismo modo, se analizará con detenimiento la respuesta que ofrecerá el INM a cada caso.
Sobre el delicado y actual tema ofreció declaraciones la propia presidenta del país, Claudia Sheinbaum. La mandataria explicó que los migrantes miembros de dicha caravana tienen dos opciones sobre la mesa. Una es la repatriación y la otra, obtener un empleo en tierra azteca.
INM entrevista a cada migrante
El proceso de entrevistas a cada migrante ya se ejecuta por parte del INM. De hecho, este fin de semana un equipo de trabajo se trasladó al poblado de Escuintla, sitio donde se ubicaba la caravana.
Las autoridades pidieron a los migrantes, la mayoría cubanos, de Venezuela, Haití, Ecuador y Centroamérica, organizarse en filas para concretar las entrevistas. Todos ofrecieron detalles sobre su caso particular, por ejemplo, brindaron sus datos personales y explicaron el tipo de trámite que realizaron.
Algunos mostraron su preocupación y temor a ser engañados. Sin embargo, luego accedieron a participar en el censo y esperar la respuesta de las autoridades mexicanas.
No obstante, indicaron que la caravana reanudaría su caminata en la madrugada de este domingo con destino al municipio de Mapastepec. El recorrido trazado es de unos 35 kilómetros.
Justo en ese grupo de migrantes se encuentran los ecuatorianos Johnny Fabricio y Jennyfer Magdalena, padres de Itzel Guadalupe, bebé mexicana de ocho meses.
La pareja pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que les condone la multa de la regularización por vínculo familiar. “Pedimos a la presidenta de México que no nos cobren la multa de 44 mil pesos. Somos unos padres que no tenemos, somos de bajos recursos, le suplico que nos ayude”.
México busca regularizar a miles de migrantes que aún desandan sus calles. El acceso a Estados Unidos ya no es el mismo que cuando Joe Biden conducía la Casa Blanca. De ahí, que la mayoría de los varados en suelo azteca busque alternativas para no regresar a su país de origen.
