¡Muy pronto! Nuevo requisito de la Unión Europea para los viajeros estadounidenses

La Unión Europea implementará muy pronto nuevas regulaciones de viajes para los viajeros de fuera del Espacio Schengen. Esto incluye, por supuesto, a los  estadounidenses. Aquí te explicamos.

 

LEA TAMBIÉN:
Calendario de pagos SNAP en Florida para esta semana

El ya cercano 12 de octubre entrará en vigor el Sistema de Entrada y Salida (EES) de la Unión Europea. Este es un sistema informático automatizado para registrar a los viajeros de terceros países. Se incluye, tanto a titulares de visados ​​de corta duración como a exentos de visado, cada vez que crucen una frontera exterior de la Unión Europea. Así aclaró el sitio web de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea.

El EES registrará el nombre de la persona, el tipo de documento de viaje, los datos biométricos, incluidas las huellas dactilares e imágenes faciales capturadas.

De igual modo archivará la fecha y el lugar de entrada y salida. La Comisión Europea aclara que se respetarán plenamente los derechos fundamentales y la protección de datos.

Debes saber que los ciudadanos estadounidenses que viajen a la mayoría de los países europeos deberán esperar nuevos controles fronterizos automatizados. También, es imprescindible que aguarden por la recopilación digital de sus datos personales a su llegada y salida.

LEA TAMBIÉN:
Donan insumos y equipos médicos al hospital de Trinidad: llega un contenedor desde Canadá

Fin de los sellos en el pasaporte

A partir de la implementación de este nuevo sistema, los viajeros dirán adiós a los conocidos sellos en su pasaporte. La Comisión Europea señaló que el sistema actual de sellado manual de pasaportes requiere mucho tiempo.

En tanto, no proporciona datos fiables sobre los cruces de fronteras. Tampoco permite la detección sistemática de los viajeros que exceden la duración máxima de su estancia autorizada con su pasaporte o algún tipo de visa o permiso.

Las autoridades también afirman que el EES contribuirá a prevenir la migración irregular y a proteger la seguridad de los ciudadanos europeos.

Además, se pretende identificar a aquellas personas que exceden la duración máxima de su estancia autorizada. Igualmente, facilitará la identificación de los casos de fraude documental y de identidad.

Por último, el sistema permitirá un uso más amplio de los controles fronterizos automatizados y los sistemas de autoservicio.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.