Si eres migrante y resides en Estados Unidos debes saber que tu estatus migratorio, ahora, pende de otra cuerda floja. Te contamos.
Resulta que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) retomará una práctica de indagación que no aplicaba desde hace varias décadas. La misma se basa en la opinión de los vecinos de extranjeros que residen en el país.
Esta medida polémica, para variar, establece el carácter discrecional de la política. Su objetivo es revisar criterios subjetivos como las contribuciones a la llamada felicidad del país.
Aquí contará todo. Las opiniones de los vecinos y de tus compañeros de trabajo, por ejemplo, serán claves en tu verificación por parte de USCIS.
La idea es determinar tu buen carácter moral para luego comunicarte si te otorgan el beneficio migratorio o no.
Investigaciones personales a la orden del día
Con esta práctica indagatoria USCIS refuerza las investigaciones personales sobre los extranjeros que solicitan la ciudadanía estadounidense.
Dicha medida se sustenta en la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), creada para vetar aplicaciones a la ciudadanía.
Al tema se refirió el mismísimo director de USCIS, Joseph Edlow. «La incorporación de verificaciones vecinales contribuirá a mejorar estas investigaciones exigidas por ley para garantizar que cumplimos con la intención del Congreso».
El propio Edlow fue propuesto por el presidente Donald Trump para asumir la dirección de la agencia federal. La promesa fue firme, entonces, iniciar una “nueva era para el servicio de USCIS.
Desde su llegada al mando, en julio pasado, USCIS ha anunciado varios cambios en cuanto a sus políticas de beneficios migratorios. Estas afectan solicitudes de naturalización, pero también de residencia permanente y otros ajustes de estatus.
Naturalizarse como ciudadano estadounidense significa ser un miembro activo y responsable de la sociedad, en lugar de solo tener el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos”. Así confirmó la agencia federal en un comunicado oficial.
Embajada de Estados Unidos en La Habana lanza aviso sobre viajes a Cuba Capturan al presunto asesino que dejó una cabeza humana en un basurero en Cuba Este aeropuerto de Florida se convierte en la nueva puerta de entrada a Cuba y Punta Cana Cheque de estímulo de 2000 dólares beneficiaría a millones de personas en Estados Unidos Distribución de alimentos del MINCIN en bodegas de varias provincias cubanas ETECSA dejará sin servicio a millones de cubanos el 29 de agosto