¡Producción de azúcar en Cuba toca fondo! Se registró la peor zafra en más de un siglo

La producción de azúcar en Cuba cada vez es menor. Las zafras más recientes ni siquiera alcanzan para cubrir la demanda local.

Tampoco es un secreto que la mayoría de la azúcar consumida en la Isla llega mediante importaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). Esta situación trae consigo, automáticamente, que los precios se disparen en todas las provincias del país.

La peor zafra de los últimos 100 años

La zafra azucarera 2024-2025 no pasó de las 150 mil toneladas de azúcar producidas, según datos revelados por la agencia de noticias EFE. No olvidar que este, precisamente, fue uno de los renglones exportables más importante de Cuba durante muchas décadas.

Además, por supuesto, se cubría la canasta familiar normada. De igual modo se mantenía cierta estabilidad en la venta liberada de dicho producto en las unidades de comercio. Pero de eso ya nadie se acuerda en la Isla.

LEA TAMBIÉN:
Cupones de alimentos para el verano: fecha límite para aplicar en cada estado

Al mismo tiempo, la pasada pésima zafra compromete a la industria del ron cubano. Obviamente, también impide se cumplan varios acuerdos comerciales con compañías extranjeras.

Solamente 15 centrales molieron durante la pasada zafra, por cierto, esto significa menos de un 10% de los que funcionaron en Cuba hace muchos años.

Aunque no existe, de forma oficial, una compilación de datos exactos sobre el tema en el país, sí se revelaron algunas cifras alarmantes sobre el tema. Por ejemplo, diversos medios oficialistas dieron a conocer el comportamiento de 10 de los centrales activos.

Trascendió que el Antonio Guiteras, de Las Tunas, y el Ciro Redondo de Ciego de Ávila, molieron un total de 95.584 toneladas. Mientras, el central Dos Ríos, de Santiago de Cuba, apenas logró 2.700 toneladas, de las 20.811 planificadas para un pobre cumplimiento del 13%.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Por último, de los otros cinco centrales no aparece publicada información general, pero sí de sus objetivos. Su plan de producción conjunta era de 52.068 toneladas de azúcar. Solo un central logró cumplir su plan, se trata del Melanio Hernández.

Se estima que la próxima zafra sea incluso peor que la anterior debido a la crisis total que vive Cuba actualmente.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil