Programa SNAP: si haces esto evitarás ser estafado

Los fraudes relacionados con los pagos del Programa SNAP resultan, cada vez, más frecuentes en Estados Unidos. Pero, ¿qué hacer para evitar los robos por esta vía? Te explicamos.

 

LEA TAMBIÉN:
Comunidad cubana en Miami impactada por las nuevas revelaciones en caso Derek Rosa

La preocupación sobre el tema es creciente en varios estados del país. Las técnicas, también, son recurrentes: el skimming y el phishing. ¿Qué han hecho los estados para prevenir estas estafas?

Por ejemplo, en Connecticut y Pensilvania ya se implementa una nueva función. Esta permite a los usuarios bloquear sus tarjetas EBT cuando no las estén utilizando.

El objetivo de dicha herramienta es proteger los fondos de millones de personas que dependen de estos beneficios mensuales para alimentar a sus familias.

Robos millonarios

Solo en Connecticut se han reportado más de $6 millones de dólares robados entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Los hackers emplean dispositivos de skimming en puntos de venta y otras técnicas de ingeniería social para obtener acceso a las tarjetas EBT.

Volviendo a la nueva función propuesta para proteger el dinero, esta permite a los usuarios bloquear la tarjeta EBT después de cada uso. De este modo se evitan transacciones no autorizadas.

LEA TAMBIÉN:
Información sobre depósitos de tus beneficios SNAP cada mes

En otro estado, Pensilvania, la herramienta está disponible a través de la app ConnectEBT. En ella, los beneficiarios pueden elegir: bloquear la tarjeta completamente o solo fuera del estado. Además, se puede configurar un auto-bloqueo que se activa tras 30, 60 o 90 minutos de inactividad.

Así puedes activar al bloqueo de tu tarjeta EBT:

1. Descarga la app ConnectEBT desde Apple Store o Google Play.

2. Inicia sesión con tu cuenta.

3. Selecciona la opción «Lock/Unlock Card».

4. Elige entre bloqueo total o fuera del estado.

5. Activa el auto-bloqueo si lo deseas.

Otra opción es cambiar tu PIN desde la app o el sitio web oficial, y monitorear tus transacciones en tiempo real.

Para evitar estafas puedes, también, seguir estas recomendaciones:

– Cambiar el PIN al menos una vez al mes.
– Evitar PINs simples o repetitivos.
– Revisar el lector de tarjetas antes de usarlo.
– No compartir el número de tarjeta ni el PIN.
-Reportar enseguida cualquier actividad sospechosa.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.