Tal como trasciende desde hace ya varios días, la actual administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, evalúa varias reglas relacionadas con la ciudadanía y los migrantes. Aquí te contamos.
En efecto, Trump y compañía hacen énfasis en aspectos «claves», si eres migrante, como los logros en tu historial de trabajo, así como tus contribuciones a la nación. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) revisa, de manera detallada, la llamada «conducta moral» de los solicitantes.
Evaluación más profunda
USCIS explica que esta medida significa una evaluación holística del comportamiento del extranjero, su adhesión a las normas sociales y sus contribuciones positivas.
Esto último demuestra su citada «conducta social». No obstante, hasta que la agencia no diga la última palabra sobre el tema se mantiene lo establecido hasta hoy.
Por ejemplo, los migrantes pueden solicitar la ciudadanía americana, a través de la naturalización. Esto puede concretarse luego de haber residido en el país durante tres o cinco años de manera permanente.
La integridad de los solicitantes se evalúa de varias formas mediante las respuestas a un formulario N-400 de Solicitud de Naturalización.
Además, el proceso incluye aprobar el examen de inglés y cívica. Pero, es imprescindible estar atentos a lo nuevo que se avecina sobre el tema.
El nuevo aspecto dice claramente las intenciones de USCIS. «Implica algo más que un examen superficial y mecánico centrado en la ausencia de delitos».
Sobre el ámbito laboral se tendrán en cuenta los siguientes factores.
-Historial laboral estable y legal, así como los logros profesionales.
-Participación y contribuciones sostenidas a la comunidad en Estados Unidos-
-Cuidado familiar, responsabilidad y vínculos en el país.
-Nivel educativo alcanzado.
-Tiempo de residencia legal en Estados Unidos.
-Cumplimiento de las obligaciones fiscales y responsabilidad financiera.
Si eres migrante, analiza cada detalle de USCIS sobre el proceso de naturalización. Así estarás preparado.