Alerta máxima en Cuba ante posible desarrollo ciclónico

Meteorologos cubanos y de Estados Unidos mantienen especial atención a la potencial tormenta tropical Melisa.

La onda tropical identificada como Invest 98L sigue ganando organización en el Caribe Oriental.

Meteorólogos cubanos, entre ellos José Rubiera, advierten que el sistema podría convertirse en la tormenta tropical Melisa en las próximas horas. Esto representaría un riesgo para el oriente y centro-oriente de Cuba.

Rubiera alerta sobre desarrollo del sistema ciclónico

El doctor José Rubiera, en su canal de YouTube, aseguró que “esta es una de las semanas más interesantes, sino la más interesante, de toda la temporada ciclónica”.

Explicó que la onda tropical “ya está en el Caribe Oriental y dentro de poco será un ciclón tropical, una tormenta tropical Melisa. Quizás, si sigue desarrollándose como algunos modelos dicen, hasta huracán Melisa”.

El reconocido meteorólogo señaló que los modelos aún muestran discrepancias.

El europeo (ECMWF) mantiene una trayectoria más al oeste-noroeste, hacia el Caribe occidental, mientras el GFS sugiere una recurva temprana al nordeste, cerca de Haití y República Dominicana.

Rubiera subrayó que “esto es un pronóstico difícil… hay falta de consistencia de un modelo con otro”, por lo que insistió en la necesidad de mantenerse informados.

Medios cubanos siguen el desarrollo del sistema

El periodista Lázaro Manuel Alonso también informó que los modelos “siguen siendo dispersos, pero las trayectorias no dejan de ser preocupantes”.

Desde Canal Caribe, comunicó que se mantienen actualizaciones constantes con los meteorólogos del Instituto de Meteorología de Cuba.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos elevó al 90 % la probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días y una probabilidad media en 48 horas, lo que sugiere que Melisa podría formarse antes de que termine la semana.

LEA TAMBIÉN:
La onda tropical del Atlántico sigue avanzando hacia el Caribe con lluvias en su camino

Posibles impactos para el oriente cubano

Aunque aún es temprano para definir la trayectoria, las salidas de modelos colocan a las provincias orientales —Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas— dentro del área de posible influencia. Dependiendo del rumbo, también podrían verse afectadas Jamaica y el centro del Caribe.

Rubiera advirtió que el sistema “va a desarrollarse más, se va a hacer un ciclón tropical, una tormenta tropical, es posible que hasta un huracán”, y destacó que “hay que mantenerse informado” desde Puerto Rico hasta Cuba.

En caso de acercarse al archipiélago, podrían esperarse lluvias intensas, vientos sostenidos y marejadas, especialmente en la costa sur y este. Los meteorólogos recomiendan no confiarse y seguir los partes oficiales del Instituto de Meteorología y de la Defensa Civil.

Condiciones propicias para su fortalecimiento

Las altas temperaturas del mar en el Caribe y una cizalladura baja favorecen el desarrollo del sistema. Estas condiciones suelen impulsar la intensificación de ciclones tropicales en octubre, un mes históricamente activo para el oriente cubano. Entre los antecedentes más recordados están los huracanes Sandy (2012) y Matthew (2016), ambos con impacto severo en esa región. Aunque 98L no presenta aún ese nivel de peligro, su evolución requiere vigilancia continua.

Instituto de Meteorología Cuba «Imagen de las 8:20 a. m.»

Es inminente la formación de un ciclón tropical en el mar Caribe central durante el día de hoy.
El próximo nombre en la lista de ciclones tropicales es Melissa.
La onda tropical tiene ahora una mejor estructura y organización con un campo nuboso compacto, la presión ha descendido a los 1004 hPa y posee vientos de 75 km/h en algunos sectores, aunque todavía no tiene un centro de circulación definido. Está levantando olas de 3.5 m.
Las trayectorias pronosticadas por los modelos de pronósticos indican una gran dispersión, desde el AVNI sobre La Española y el UKXI sobre Centroamérica, por lo que no podemos predecir con exactitud hacia dónde se moverá y los países que serán damnificados.
En este contexto no se puede descartar que Cuba, principalmente la mitad oriental, pudiera ser afectada directa o indirectamente.

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.