El hospital de Colón, en el centro de la provincia de Matanzas, se halla prácticamente al límite de sus capacidades ante la propagación de dengue. Esta instalación atiende a los residentes en esa localidad y a los habitantes de otros 6 municipios cercanos.
De acuerdo al medio oficial Girón, la situación es muy compleja, pues el hospital cuenta con 253 camas y atiende tanto a niños como adultos.
“El brote de arbovirosis de las últimas semanas puso en jaque las capacidades de atención del centro, tanto por la parte logística como por la de recursos humanos. En el mes de junio, en Pediatría ingresaron 248 pacientes y de Medicina 311, para un total de 559. En lo que va de julio contabilizamos 315: 154 niños y 161 adultos”, refiere el citado medio.
Al respecto la doctora Valenzuela Vera declaró que “estamos en un sobreesfuerzo, porque somos pocos y tenemos un esquema de trabajo bien riguroso; pero a los niños hay que prestarles la atención requerida. Son muchos, muchos casos”.
Medidas para enfrentar el dengue en el hospital de Colón
Ante el aumento de casos de dengue, en el hospital de Colón habilitaron un centro anexo en un politécnico de Salud cercano. Allí hay 60 amas, divididas a la mitad para adultos y menores de edad, donde serán atendidos casos de bajo riesgo. De existir complicaciones, los pacientes pasarían al hospital.
El teatro de este último, además, se convirtió en una sala de pediatría, para niños sospechosos de dengue. También se dispusieron camas en los pasillos con el mismo fin.
Interrogado acerca de las causas de un brote tan fuerte de dengue, el vicedirector de la Dirección Provincial de Salud, Andrés Lama Acevedo, ofreció varias explicaciones.
“Tener una población que pasó la covid, muchos sintomáticos y otros no, y un dengue que se inserta en un paciente que padeció la covid se complica; además de una campaña antibacterial que está mellada por la falta de combustible y de insecticida”.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana
Cuba sufre otra desconexión del SEN: afectaciones en varias provincias
Defensa Civil de Cuba emite alerta temprana por la tormenta tropical Melissa
Melissa se intensifica en el Caribe y podría convertirse en huracán este fin de semana (+ cono de trayectoria)
La tormenta tropical Melissa avanza en el Caribe y eleva el riesgo para provincias del oriente cubano
Información importante de Consulado General de España sobre credenciales de Ley de Nietos
Anuncian suspensión total de la venta de gas en Matanzas
