Conéctese con nosotros

Mayabeque

Virus de Oropouche se extiende a la provincia de Mayabeque

Publicado

el

En una reciente declaración, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba ha confirmado la presencia del virus de Oropouche en el municipio San Nicolás, situado en Mayabeque. Esta noticia llega después de que en las últimas semanas se reportaran casos en las provincias de Santiago de Cuba y Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

El Dr. Ramón Aguilar Castillo, director de Salud Pública en el área afectada, señaló que la detección del virus fue posible gracias a las acciones de seguimiento y vigilancia de síndromes febriles inespecíficos, y posteriormente confirmada por el Instituto Pedro Kourí (IPK) en La Habana.

Aunque se ha confirmado la existencia de casos en los consejos populares de las zonas urbanas Norte y Sur, no se ha especificado el número exacto de personas contagiadas.

Según el Dr. Aguilar, se están llevando a cabo acciones entomo-epidemiológicas para interrumpir la cadena de transmisión del virus y controlar la enfermedad lo más pronto posible.

Además, se ha anunciado que se procederá a la fumigación en las áreas rurales como medida preventiva. También se ha exhortado a la población a colaborar con las autoridades sanitarias en la limpieza y eliminación de microvertederos para combatir la propagación del virus.

El virus de Oropouche es transmitido por el mosquito Culex quinquefasciatus, común en la isla y que se reproduce en diversos tipos de agua, incluyendo las contaminadas, lo que aumenta el riesgo en Cuba debido a la falta de higiene en ciertas áreas.

Este mosquito es conocido por transmitir otras enfermedades similares como el dengue, el zika y el chikungunya.

LEA TAMBIÉN:
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

En el contexto de la epidemia, el MINSAP había confirmado previamente que un brote de fiebre infecciosa detectado en Santiago de Cuba era causado por este virus, y que ya se había extendido a Cienfuegos.

No obstante, las autoridades no han proporcionado cifras exactas sobre el número de infectados ni han detallado la vía de propagación del virus entre los territorios afectados.

Mas detalles sobre el virus del Oropouche

Desde su descubrimiento en Trinidad y Tobago en 1955, esta es la primera vez que el virus de Oropouche se manifiesta en Cuba.

La enfermedad, que tiene un periodo de incubación de cinco a siete días, presenta síntomas similares a los de otras infecciones virales transmitidas por mosquitos, como fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, y en algunos casos, vómitos y diarreas. Actualmente, no existe un tratamiento específico para la fiebre de Oropouche, solo se aplican medidas para aliviar los síntomas.

El MINSAP emitió una alarma epidemiológica sobre este virus solo dos semanas después de los primeros reportes de casos con síndromes febriles inespecíficos en comunidades de Santiago de Cuba, lo que generó preocupación en la población y motivó una rápida respuesta en redes sociales y medios de comunicación.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Graciela Deulofeu Álvarez

    05/06/2024 - 6:54 pm en 6:54pm

    Sobre el virus oropouche la primera medida Es la igienizacion q no existe es cero. Acueducto y alcantarillado junto con comunales no cumplen sus funciones

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Inundaciones y crecidas de ríos en el occidente de Cuba

Publicado

el

Reportes del periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, señalaron que en la tarde-noche del 1ro de julio, se reportaron fuertes lluvias, inundaciones y crecidas de ríos, en el occidente cubano, especialmente en localidades de la provincia de Mayabeque, cerca de La Habana. 

LEA TAMBIÉN:
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

(más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Consultas

Provincias de Cuba: Mayabeque

Publicado

el

Mayabeque es una de las provincias más jóvenes de Cuba, creada en el año 2011 a partir de la división de la antigua provincia de La Habana. Situada en el occidente de la isla, limita al norte con el Estrecho de Florida y al sur con la provincia de Matanzas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias