Hasta la fecha ya suman más de 50 personas las que han sido detenidas por extracción ilegal de oro en la provincia Ciego de Ávila. Los delitos se cometieron en la zona de El Pilar, municipio Baraguá, reveló el diario local Granma.“El Tribunal Municipal recibió 16 casos vinculados a la minería ilegal. Están implicadas las personas ya detenidas por dejarse llevar por la fiebre del oro y actuar fuera de la ley”. Así comentó Humberto González Figueroa, presidente del Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila.
Ya se han realizado cinco juicios por el delito de contaminación de los suelos. Tras las vistas orales quedaron sancionadas seis personas, tres de ellas a privación efectiva de libertad y dos a trabajo correccional con internamiento. Por último, a un joven con buena conducta y sin antecedentes penales le modificaron la pena de privación de libertad por trabajo correccional sin internamiento.
En tanto, el Tribunal Municipal reveló que otro de los acusados fue sentenciado a 10 meses de trabajo correccional sin internamiento, por desobediencia.
Juicios pendientes
Aún restan nueve juicios por celebrarse, también, por el delito de contaminación de los suelos. Los mismos se realizarán en lo que resta del mes de octubre. A los acusados se les impuso la medida de prisión provisional y la prohibición de salir del país, excepto a dos de ellos que pagaron su fianza en efectivo.
La propia publicación resalta que el “marco penal para este tipo de delito es de uno a tres años de privación de libertad. El margen se basa en los artículos 251, 252 y 253 del Código Penal, vigente desde el 29 de noviembre de 2022”.
La política penal actual sobre este particular está dirigida a preservar los recursos naturales de Cuba y a castigar directamente a los que atenten contra las propiedades del Estado.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Sube y sube: el dólar en Cuba alcanza nuevo récord en el mercado informal Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba EE. UU. empieza a cancelar visas ya aprobadas a cubanos: esto es lo que está pasando Ocho y diez años de prisión para responsables de abusos a menores en La Habana