Cuba modifica el método para el cálculo de las pensiones por edad e invalidez

El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación en el método de cálculo para las pensiones por edad e invalidez total, según lo establecido en el artículo 195 del Decreto 283, conocido como el «Reglamento de la Ley de Seguridad Social», con fecha del 6 de abril de 2009.

De acuerdo con el reciente Decreto 99, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria número 1 de 2024, la base de cálculo para la pensión por edad e invalidez total se determinará a partir del salario promedio mensual derivado de los mayores salarios percibidos por el trabajador en un período de cinco años.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen marcando récord en el mercado informal: Tasa de cambio actualizada hoy en Cuba

Estos salarios serán seleccionados de entre los últimos quince años naturales previos a la solicitud de la pensión.

El texto legal especifica que, para los efectos de este decreto y la determinación de las pensiones mencionadas, el salario promedio mensual abarcará los ingresos generados por concepto de salario y otros pagos legalmente reconocidos que forman parte de la base de cálculo para las prestaciones a largo plazo de la seguridad social.

En caso de que un trabajador reciba una pensión por invalidez parcial, su cuantía se sumará al salario promedio mensual. Asimismo, se establecen disposiciones para aquellos trabajadores que cumplen los requisitos para la pensión por invalidez total pero han trabajado menos de cinco años, determinándose su salario promedio dividiendo el total de los salarios entre los meses laborados.

El decreto también aborda la inclusión de ciertos conceptos, como el pago por distribución de utilidades, sistemas de pago por resultado, actividades específicas en la actividad portuaria, u otros pagos legalmente reconocidos que no constituyen salario pero forman parte de la base de cálculo para las prestaciones a largo plazo.

LEA TAMBIÉN:
Cuba aplicará redistribución salarial inédita: ¿Quiénes ganarán más en septiembre?

En estos casos, si el monto resultante excede la cuantía correspondiente al grupo de mayor complejidad de la escala salarial vigente, se considerará como base de cálculo de la pensión el ciento por ciento de dicha cuantía, ajustada por una escala regresiva.

Además, se establece un procedimiento transitorio para el cálculo de pensiones y subsidios de la seguridad social hasta el año 2025, basado en las reglas del Decreto-Ley 18 de noviembre de 2020. Los trámites de pensiones por edad e invalidez total que hayan iniciado antes de la entrada en vigor de este decreto seguirán su curso bajo las disposiciones normativas iniciales.

Con esta nueva normativa, se derogarán las disposiciones contenidas en el Artículo 193 del Decreto 283 «Reglamento de la Ley de Seguridad Social», de 6 de abril de 2009, en relación con el cálculo de las pensiones, así como el Artículo 6 del Decreto 25 «Modificativo del Decreto 283 ‘Reglamento de la Ley de Seguridad Social'», de 25 de noviembre de 2020.

 

36 comentarios en «Cuba modifica el método para el cálculo de las pensiones por edad e invalidez»

  1. Yo fui maestra por 25 años desde los 6 años mi sueño fue ser maestra , los años que trabajé lo di todo ,en el llano,en la montaña,en la ciudad,en el campo,con resultados satisfactorios,en el camino he dejado buenos médicos,constructores,buenas maestras….un día tuve un accidente en un pie que cambió mis sueños,hoy el dictamen médico es que en cualquier momento yo deje de caminar,tengo problema en los riñones en éste momento y el medicamento me cuesta casi el salario . Qué triste condición

  2. Yo soy jubilada con 1733 ,y subiendo los precios,si ahora no me alcanza para nada y con lo que se avecina,que Dios nos proteja

  3. Y que hay con las pensiones por viudez, ejemplo mi madre solo cobroa $1100.00 tengo que mantenerla pues esa cifra no da para nada ni leche le puedo conseguir, ya calcularon para estás pensiones cómo hacen subieron el gas , electricidad, cómo hace con el mismo monto

Los comentarios están cerrados.