Una perturbación avanza sobre el Atlántico y podría afectar la región en los próximos días.
El sistema ya genera tormentas eléctricas
Una onda tropical en el Atlántico central está siendo monitoreada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El fenómeno, que avanza a más de 800 millas al suroeste de Cabo Verde, ya provoca chubascos y tormentas eléctricas, aunque todavía sin una estructura definida.
Según los pronósticos, durante el fin de semana y los primeros días de la próxima semana podrían darse condiciones propicias para su desarrollo gradual, con una posible trayectoria hacia el Caribe.
Probabilidad baja de convertirse en ciclón
Por ahora, las probabilidades de que esta onda evolucione hasta convertirse en un ciclón se mantienen en solo un 20%, aunque el NHC continuará evaluando de cerca su comportamiento.
La vigilancia sobre estos fenómenos es constante en esta etapa del año, donde cualquier cambio en las condiciones atmosféricas puede favorecer el fortalecimiento de sistemas tropicales.
Temperaturas cálidas y vientos desfavorables
Expertos de la Universidad Estatal de Colorado ajustaron recientemente su pronóstico de ciclones para este año. El equipo del Dr. Phil Klotzbach redujo de 17 a 16 el número esperado de tormentas con nombre.
La razón principal es la persistente cizalladura del viento sobre el Caribe, que ha sido más intensa de lo habitual en junio y julio.
Este tipo de viento, que cambia en dirección y velocidad a distintas alturas, suele impedir que los sistemas tropicales se organicen.
A pesar de ello, las temperaturas del Atlántico siguen siendo más altas de lo normal, un factor que sí podría favorecer el desarrollo ciclónico.
Riesgo para Estados Unidos y el Caribe
Aunque se prevé una temporada algo menos activa, el riesgo no ha desaparecido.
Se estima un 48% de posibilidades de que al menos un huracán toque tierra en territorio estadounidense este año, cifra superior al promedio histórico.
Las probabilidades específicas de impacto en la costa este de Estados Unidos se sitúan en 25%, y en la región del Golfo de México alcanzan el 31%.
En el Caribe, la posibilidad de que un huracán de categoría 3 o superior cruce la zona es del 53%, también por encima de la media.
Temporada activa, pero sin huracanes intensos aún
Hasta la fecha, ninguna de las tormentas de 2025 ha alcanzado fuerza de huracán. Andrea se disipó sin causar daños.
Berry afectó a México con fuertes lluvias, mientras que Chantal provocó algunas inundaciones en Carolina del Sur y del Norte.
Entre los nombres que restan en la lista de ciclones de este año están Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo y otros.
Las autoridades recomiendan a las comunidades vulnerables mantenerse informadas y continuar sus planes de preparación ante posibles eventos meteorológicos en lo que resta del año.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba anuncia venta de paneles solares para viviendas: empezará por aquí
MINCIN promociona esta oferta en moneda nacional: ¡solo 150 pesos!
Actualización sobre la Canasta Familiar Normada, según Ministra: pollo, leche, arroz y frijoles
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios