Acontecer
Nuevos apagones previstos en Cuba para el 1 de enero de 2025

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha informado sobre la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para el primer día del año 2025, advirtiendo sobre posibles afectaciones debido al déficit en la capacidad de generación.
En el día de ayer, el servicio se vio interrumpido por un déficit de generación desde las 7:11 hasta las 13:04 horas, alcanzando una afectación máxima de 230 MW a las 12:00 del mediodía, coincidiendo con el pico de demanda.
Para esta jornada, a las 7:00 horas, la disponibilidad del SEN era de 2200 MW, mientras que la demanda registrada ascendía a 1670 MW, sin interrupciones reportadas en ese momento. Sin embargo, la UNE estima una afectación de 200 MW en el horario del mediodía debido a limitaciones en la capacidad de generación.
Actualmente, varias unidades termoeléctricas se encuentran fuera de servicio. Entre ellas, en avería están:
- La unidad 5 de la CTE Nuevitas.
- La unidad 2 de la CTE Felton.
- La unidad 3 de la CTE Ernesto Che Guevara.
- La unidad 6 de la CTE Máximo Gómez (Mariel).
Además, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté permanecen en mantenimiento programado. Las limitaciones en la generación térmica ascienden a 323 MW.
En cuanto a la generación distribuida, 36 centrales están fuera de servicio debido a la falta de combustible, lo que representa una pérdida de 151.1 MW.
Pronósticos para la hora pico
Para el horario de mayor demanda, se espera que entre en funcionamiento la unidad 6 de la CTE Máximo Gómez (Mariel), lo que permitiría alcanzar una disponibilidad de 2275 MW. No obstante, se prevé una demanda máxima de 2450 MW, lo que generaría un déficit de 175 MW. De mantenerse estas condiciones, la afectación podría alcanzar los 245 MW durante el pico.
Planes gubernamentales para 2025
La crisis energética en Cuba ha sido una constante en los últimos años, con apagones que afectan significativamente la vida cotidiana y la economía del país. Para 2025, las perspectivas presentan tanto desafíos como planes de mejora.
El gobierno cubano ha anunciado iniciativas para mitigar los apagones en 2025, enfocándose en la incorporación de energías renovables. Se proyecta la construcción de 92 parques solares fotovoltaicos, de los cuales 55 estarían operativos en 2025, aportando más de 2,000 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este esfuerzo busca eliminar los apagones durante las horas diurnas, aprovechando la abundante radiación solar de la isla.
Además, se prevé la reparación y mantenimiento de grupos electrógenos con más de 14,000 horas de trabajo, lo que permitiría recuperar parte de la capacidad de generación de energía eléctrica instalada en el país.
Opiniones y escepticismo
A pesar de estos planes, existe escepticismo sobre su viabilidad. Expertos señalan que la reconversión de la capacidad instalada de generación eléctrica podría requerir inversiones que oscilan entre 6,000 y 30,000 millones de dólares, sin contar los gastos adicionales para modernizar la red eléctrica y garantizar el almacenamiento de energía renovable. Dadas las limitaciones económicas actuales, cumplir con los objetivos de producción de energía limpia para 2030 podría ser insostenible.
Además, la crisis energética ha tenido un impacto negativo en sectores clave como el turismo. La escasez de alimentos, combustible y los apagones han desalentado la llegada de visitantes internacionales, afectando la economía nacional.

Acontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)

Acontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)

Acontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
06/01/2025 - 7:05 am en 7:05am
Esos son tronco de mentirosos y el principal es el cara de palo de marrero