Un sismo de magnitud 5.1 se ha registrado en varias áreas del oriente cubano este miércoles a las 10:49 pm, según la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional.
El terremoto se localizó en las coordenadas 19.755 grados de latitud norte y 75.987 grados de longitud oeste, con una profundidad de 7.0 kilómetros.
El epicentro se ubicó a 20 kilómetros al sur/suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
Diversos municipios en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma informaron haber percibido el movimiento telúrico.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños humanos ni materiales.
Este evento sísmico es el número 12 del año 2024 que ha sido percibido por la población en Cuba.
Los ciudadanos de las provincias afectadas han estado atentos a cualquier réplica o cambio en las condiciones sísmicas de la región.
Aunque el fenómeno causó preocupación en los residentes de las áreas impactadas, los reportes indican que no ha habido mayores afectaciones.
El oriente de Cuba es una de las zonas más sísmicamente activas del país, debido a su cercanía con la falla Oriente, que marca el límite entre las placas tectónicas del Caribe y América del Norte.
Las autoridades sismológicas continúan monitoreando la actividad en la región y piden a la población mantener la calma ante posibles réplicas, aunque hasta el cierre de esta nota no se han reportado.
Este tipo de eventos, aunque moderados, suelen generar alarma en las comunidades, especialmente en Santiago de Cuba, que ha experimentado varios movimientos sísmicos en los últimos años. La vigilancia continúa para evaluar cualquier variación en la actividad sísmica.
La tormenta tropical Melissa avanza en el Caribe y eleva el riesgo para provincias del oriente cubano
Tormenta tropical Melissa se fortalece y amenaza con convertirse en huracán de categoría 5 cerca de Jamaica
Problemas con la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores desde Miami: qué debes saber
Huevos, sardinas, carne y chícharo: así se distribuyen los productos normados en La Habana
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana
Nuevo récord en las tasas de cambio: precio del dólar se acerca a los 500 pesos
Insmet avisa que Tormenta Melissa se organiza y podría convertirse en huracán pronto

ESTA MUY BUENA A PLICACION,EN TODO LO SENTIDO