La Defensa Civil de Cuba emitió este 3 de noviembre de 2024 la Nota Informativa Número 1, en la que se establece la Fase Informativa para varias provincias del país.
Incluyendo Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Esta medida responde al avance de un sistema de bajas presiones ubicado al sur del mar Caribe occidental, el cual ha mostrado una organización más definida en las últimas horas, aumentando la probabilidad de convertirse en un organismo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.
Potencial impacto en el occidente y centro de Cuba
De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, independientemente de la evolución y trayectoria que pueda tomar este sistema, se espera que su cercanía al territorio cubano genere un incremento en las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones central y occidental del país. Las autoridades han advertido que estas condiciones meteorológicas podrían intensificarse, afectando la vida cotidiana de los habitantes en dichas zonas.
Vigilancia en la región oriental
En la región oriental del país, aunque no se ha decretado la fase informativa, se prevé la persistencia de condiciones de nublados y lluvias debido a la influencia de una vaguada extendida desde el océano Atlántico. Las provincias orientales deberán mantenerse atentas, ya que se recomienda incrementar la vigilancia hidrometeorológica para anticipar posibles efectos adversos.
Recomendaciones para la población
La Defensa Civil ha orientado a la población a mantenerse informada a través de los medios de comunicación oficiales y los perfiles en redes sociales de las autoridades locales. Se hace un llamado a la disciplina y al cumplimiento de las indicaciones de las autoridades, con el objetivo de minimizar riesgos y estar preparados ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
La situación continúa bajo constante monitoreo por parte del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, junto con los Institutos de Meteorología y de Recursos Hidráulicos, quienes mantendrán informada a la ciudadanía sobre cualquier cambio en la evolución del sistema de bajas presiones en el Caribe.
Gran caída en la tasa de cambio: Se refuerza la tendencia a la baja del dólar en Cuba
Detenida con 16 mil dólares ocultos en sus partes íntimas viajera procedente de Cuba
Sigue el bajón en las tasas de cambio: Gran descenso en el valor del euro ¿? A cómo está el dólar en Cuba hoy?
Cuba enfrenta un nuevo colapso eléctrico con más de 1735 MW de déficit
Información clave desde la Embajada de México para quienes piensan viajar
Caos, calor y maletas perdidas: Aeropuerto de La Habana vuelve a quedar en evidencia
