Cuba
¿A dónde van los ingresos por la venta de vehículos en divisas en Cuba? Esto dice el Ministro de Transporte

El Ministro Eduardo Rodríguez Dávila informó en qué se emplean los ingresos de la comercialización de autos en moneda extranjera.
En una reciente publicación en su perfil oficial de Facebook, el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, ofreció detalles sobre los primeros resultados de la venta de vehículos en el país, vigente desde el 1 de enero de este año. Según precisó, una de las principales novedades de esta política es la canalización de ingresos en divisas al Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, provenientes de los impuestos en moneda extranjera aplicados a la comercialización de los medios de transporte autorizados.
“Desde años atrás este Fondo venía recibiendo ingresos por el mismo concepto, pero estos eran en moneda nacional, y muchas de las adquisiciones que necesitamos hacer en el sistema de transporte son precisamente en divisas”, señaló el ministro.
De acuerdo a la información ofrecida, con los fondos recaudados en lo que va de año, se compraron gomas, baterías, partes y piezas, así como lubricantes y grasas. También se destinaron recursos a adquisiciones relacionadas con el grupo electrógeno del túnel de la bahía de La Habana.
No obstante, Rodríguez Dávila aclaró que estas son compras en montos reducidos y que aún están lejos de cubrir la demanda real del país. “Se necesita mucho más e iremos adquiriendo mayores cantidades en la medida en que las disponibilidades financieras lo permitan”, agregó.
Ingresos en divisas fortalecen el Fondo para el Desarrollo del Transporte en Cuba
Entre los proyectos más ambiciosos que se financian con este fondo, se encuentra el pago de 150 triciclos eléctricos, los cuales se prevé distribuir en todas las provincias del país antes de que finalice el año, adelantó. Asimismo, se avanza en planes para la adquisición de materias primas destinadas a la confección de matrículas, así como en la compra de 10 000 nuevas bicicletas, 50 carros fúnebres, 50 ecomóviles y neumáticos para vehículos de transporte en zonas montañosas y provinciales.
También comunicó que uno de los proyectos más destacados es el cofinanciamiento para adquirir un catamarán que operará entre Batabanó y Nueva Gerona, y posiblemente otros puertos. Según el titular del Transporte, “para algunos de estos propósitos se requiere más de un millón de dólares”.
Rodríguez Dávila reconoció que los ingresos generados por la venta de vehículos no bastan para resolver todas las necesidades acumuladas durante años, pero afirmó que estos recursos se redistribuyen “en función del transporte público que necesitan las mayorías”.
El ministro concluyó su publicación afirmando que en próximas intervenciones abordará nuevos proyectos de transporte respaldados por otras fuentes financieras. “Por una vía o por otra, combinándolas, iremos sumando recursos que bien aprovechados por nuestra gente… pueden ir marcando diferencias y mejorías en un sistema de transporte que mucho lo necesita”, expresó.

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Ismael Ramírez Velázquez
31/05/2025 - 8:19 am en 8:19am
Estas medidas van a favor del desarrollo,malo es las medidas aplicadas por varias décadas que han frenado el desarrollo ,sigamos apostando por el bien del pueblo .
Yo
27/05/2025 - 7:43 pm en 7:43pm
Blablabal hasta cuando de mentiras ABAJOMEL COMUNISNMO CASTRISTA