Cuba
Actualización sobre sismos en Cuba: más de 4000 réplicas registradas tras terremotos del 10 de noviembre

El Servicio Sismológico Nacional de Cuba, a través de su jefe Enrique Diego Arango Arias, ha informado que hasta las 9:00 a.m. de este domingo se han contabilizado un total de 4,060 réplicas desde los terremotos del pasado 10 de noviembre.
De estas réplicas, se estima que al menos 101 han sido perceptibles por la población en la región sureste de Pilón, donde la actividad sísmica ha sido más intensa.
En un mensaje reciente, Arango Arias señaló que la actividad sísmica en la falla Oriente, que es la principal fuente sismogénica de Cuba, ha comenzado a intensificarse después de unos días de relativa calma.
Este comportamiento se considera normal en la región cercana a Santiago de Cuba y obedece a la naturaleza tectónica de la falla, que presenta una ruptura vertical o subvertical, característica de una falla transformante. Cabe destacar que, a pesar de la intensidad de los movimientos telúricos, no existen condiciones propicias para la generación de tsunamis en esta zona, a diferencia de lo que ocurre en regiones de subducción.
El directivo hizo un llamado a la población a no difundir ni repetir informaciones falsas que puedan generar pánico o alarmas injustificadas.
Sismos más significativos en Cuba
Históricamente, la región afectada, ubicada en el extremo oeste de la zona oriental de Cuba, ha sido escenario de sismos significativos. Entre los más notables se encuentran el de magnitud 5,6 ocurrido el 19 de febrero de 1976, que alcanzó una intensidad de VIII grados en Pilón, y el de magnitud 6,9 del 25 de mayo de 1992, con una intensidad máxima de VII grados en varias localidades de Granma.
El reciente sismo del 10 de noviembre de 2024, de magnitud 6,7, también alcanzó una intensidad de VIII grados y estuvo precedido por un sismo premonitorio de 6,0 grados.
El jefe del Servicio Sismológico subrayó la importancia de cumplir con la norma de construcciones sismorresistentes NC 46/2017, que estipula el uso de acero y cemento en las construcciones para evitar colapsos en futuras sacudidas. La aplicación rigurosa de esta normativa es crucial para minimizar los riesgos y proteger a la población de las consecuencias de la actividad sísmica.

Actualidad
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba