Economía
Actualizan en Cuba normativas para la importación y exportación de moneda libremente convertible

La Resolución 124 de 2020 del Banco Central de Cuba, con fecha 23 de septiembre, modifica las regulaciones para la importación y exportación de moneda libremente convertible (MLC) por personas naturales contenidas en la Resolución No. 17 de 2012.
¿Por qué se actualiza?
Según la disposición, la República de Cuba ha asumido compromisos con el Grupo de Acción Financiera Internacional para implementar medidas efectivas en aras de detectar el traslado de monedas e instrumentos negociables al portador utilizados en la práctica bancaria internacional.
Por tal razón, se hizo necesario actualizar la Resolución 17 de 2012, para que las autoridades competentes cuenten con las herramientas que les permitan accionar ante actos sospechosos relacionados con el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo u otros delitos determinantes.
¿Qué se mantiene de las regulaciones sobre la importación y exportación de moneda libremente convertible (MLC) por personas naturales en Cuba?
La importación y exportación de moneda libremente convertible por personas naturales en Cuba es libre en cualquier instrumento de pago o título de créditos utilizados en la práctica bancaria internacional (efectivo, cheques, letras de cambio, pagarés, etc).
La cantidad permitida es de hasta cinco mil dólares estadounidenses (5000 USD) o su equivalente en otras MLC en efectivo.
Para importar o exportar cantidades superiores a cinco mil dólares estadounidenses (5000 USD) o su equivalente en otras MLC, las personas naturales están obligadas a declararlo a los funcionarios de la Aduana General de la República de Cuba.
Se señala que el presidente del Banco Central de Cuba podrá autorizar a las personas naturales que soliciten exportar sumas superiores a la permitida, siempre y cuando el interesado presente documentos que prueben la lícita adquisición de la MLC. El BCC tendrá 7 días hábiles para informar su decisión.
Los extranjeros residentes temporales en Cuba, que dispongan de permiso de trabajo y reciban ingresos en MLC, pueden enviar remesas en divisas vía bancaria al exterior. Para poder exportar en efectivo cantidades superiores a la autorizada necesitan presentar el documento que confirme su lícita adquisición ante la Aduana General de la República de Cuba o la autorización de exportación del Banco Central de Cuba.
¿Cuál es la novedad en las regulaciones?
En el apartado quinto de la presente resolución, firmada por la Ministra-Presidente del Banco Central de Cuba, se explica que, “sin perjuicio de los límites autorizados”, si los funcionarios de la Aduana de Cuba detectan que personas naturales, “de manera reiterada importen o exporten moneda libremente convertible, que haga sospechar que se trata de movimientos indebidos de capitales no relacionados con el flujo de viajeros”, estos pueden pedirle al pasajero información adicional sobre el origen o destino de los fondos.
Esta información será reportada a la Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras del Banco Central de Cuba.
Además, en la disposición octava se advierte que las personas naturales que incumplan lo establecido en los apartados segundo, sexto y séptimo de la Resolución, se les aplicará la sanción de “decomiso por la Aduana General de la República, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar.”
Puedes descargar la nueva resolución del Banco Central de Cuba AQUÍ
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas
Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro
Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos
Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 13 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 8 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática