Actualizan sobre producción de cigarros en Cuba: precios actuales y perspectivas

La producción de cigarros en Cuba sufrió un fuerte descenso en 2024, lo que generó desabastecimiento en las redes comerciales y un aumento exponencial de los precios en el mercado informal. 

Según un reporte de Canal Caribe, actualmente, el precio de una cajetilla de 20 cigarros en Cuba varía entre 450 y más de 1,000 pesos, dependiendo de la marca.

En Cuba operan cinco empresas productoras de cigarrillos, de las cuales cuatro son estatales y la quinta, Brascuba, es una empresa mixta. Aunque el plan de producción nacional para 2024 proyectaba 830 millones de cajetillas, solo se alcanzó el 74% de este objetivo.

En cuanto a la demanda de la canasta básica, el director de industria del Grupo Empresarial Tabacuba precisó que es de 400 millones de cajetillas. En este sentido, aseguró que Brascuba aporta 120 millones de estas, priorizando la distribución en La Habana, Artemisa y Mayabeque.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre tensa situación en la generación en Cuba

Durante los primeros meses de 2024, Brascuba enfrentó problemas de producción debido a la falta de materiales esenciales, aunque no de tabaco. La situación se estabilizó en marzo con la llegada de los insumos necesarios, permitiendo la fabricación de 325 millones de cajetillas, aunque por debajo del plan ajustado de 410 millones.

El precio de una cajetilla de 20 cigarros en Cuba varía entre 450 y más de 1,000 pesos

De acuerdo a la información ofrecida, el huracán Rafael en noviembre golpeó duramente a Brascuba. La planta sufrió graves daños, incluyendo el colapso del techo y la inundación de maquinaria de última tecnología. Este desastre paralizó completamente las operaciones y obligó a iniciar un proceso intensivo de recuperación. 

Actualmente, Brascuba opera con tres módulos productivos activos y avanza en la recuperación de otros. El medio estatal refiere que “poco a poco, los cigarros comenzarán a reaparecer en las redes de distribución normada en las provincias priorizadas”. 

Asimismo, el reporte hace referencia a que si bien el consumidor paga en moneda nacional, estas producciones requieren divisas debido a su condición de empresa mixta.

 

LEA TAMBIÉN:
Nuevo récord en Cuba: así suben el euro y el dólar en el mercado negro

59 comentarios en «Actualizan sobre producción de cigarros en Cuba: precios actuales y perspectivas»

  1. Cuba entera se ha convertido en una vergüenza para su pueblo, nadie quiere, ni resiste vivir en su país, cuanto duele ver la juventud abandonar su tierra natal. No hay remedio, no hay quién viva así. Que horror, que miseria y otros se aprovechan de las desgracias económicas y políticas de sus conciudadanos.

  2. Por q se le permite al particular vender los mismos productos q fabrica el estado, REVENDER no hace economia, son productos ya vendidos q vuelven a salir al mercado con un precio mucho mayor. ASI NUNCA AVANZAREMOS…….

  3. Todo está muy bonito pero en QUIVICAN Mayabeque en el mes de diciembre solo se recibió 2 lb por persona de arroz faltante 5 lb por persona ,en Enero no se recibió nada y estamos a 7 de febrero y no ha venido nada ¿ Que pasa con esto? los jubilados no lo pueden pagar por mercado negro.

  4. Es una lastima que a parte de lo que todos sabemos que está sucediendo esten convencidos además de que los ciudadanos de este país seamos estúpidos y/o descerebrados,muchas justificaciones, muchas muchas explicaciones pero
    ninguna solución y el problema de Cuba lejos de resolverse cada día se agranda más

  5. Buenos días
    si hace mucha falta
    Que acaban de destruir los cigarros..
    porque no hay..
    bolsillo.. que aguante..
    para seguir comprando cigarros..
    a los particulares..
    ya están $550 hasta $1700
    ya es de masiado..
    pero bien preguntó..
    si ustedes no estaban produciendo..
    por problemas.. que habían.
    dé dónde salen esos cigarros..
    gracias

  6. El mercado informal , jugando con el pueblo y el gobierno sin poder dar solución a los precios porque no ha encontrado la via de mejorar la economía del país, y ahí se aprovechan los oportunistas que a ellos , si no les importa si tienes el dinero o no para comprar cualquier producto, así sea de primera necesidad y venden a precios abusivos al igual que las MiPYMES.
    Con respecto a las famosas MiPYMES, los dueños de esas empresas son los únicos en el mundo creoooo, que compran casas y carros al cash, sin creditos, se hacen ricos y nadie se da cuenta, las normas jurídicas respecto al tema MiPYMES son
    vulnerables , los propietarios buscan brechas para poder hacer más dinero y burlar las normas, ahora miren que sencillo…. cuando pasan los inspectores, cierran los establecimientos , que de hecho lo saben muchos dueños con anterioridad que van a pasar a inspeccionar jjjj.
    Por el televisor fin de año hablaron de no sé cuantas multas le han puestos a los propietarios del negocio, Pero esas multas realmente ha resuelto o aliviado precios???
    Hay que ver eso, las medidas que no resultan hay que revisarlas, no es decir medidas por cantidad para que vean que se está trabajando.

  7. Cuántas cajas puedo comprar con 1578 pesos y cuánta comida si 1 es 500 y 5L de arroz 130 =650 y la azúcar 350 ésto es para un mes más los medicamentos de cáncer

Los comentarios están cerrados.