Actualizan sobre producción de cigarros en Cuba: precios actuales y perspectivas

La producción de cigarros en Cuba sufrió un fuerte descenso en 2024, lo que generó desabastecimiento en las redes comerciales y un aumento exponencial de los precios en el mercado informal. 

Según un reporte de Canal Caribe, actualmente, el precio de una cajetilla de 20 cigarros en Cuba varía entre 450 y más de 1,000 pesos, dependiendo de la marca.

En Cuba operan cinco empresas productoras de cigarrillos, de las cuales cuatro son estatales y la quinta, Brascuba, es una empresa mixta. Aunque el plan de producción nacional para 2024 proyectaba 830 millones de cajetillas, solo se alcanzó el 74% de este objetivo.

En cuanto a la demanda de la canasta básica, el director de industria del Grupo Empresarial Tabacuba precisó que es de 400 millones de cajetillas. En este sentido, aseguró que Brascuba aporta 120 millones de estas, priorizando la distribución en La Habana, Artemisa y Mayabeque.

LEA TAMBIÉN:
Avería provoca apagón general desde Las Tunas a Guantánamo

Durante los primeros meses de 2024, Brascuba enfrentó problemas de producción debido a la falta de materiales esenciales, aunque no de tabaco. La situación se estabilizó en marzo con la llegada de los insumos necesarios, permitiendo la fabricación de 325 millones de cajetillas, aunque por debajo del plan ajustado de 410 millones.

El precio de una cajetilla de 20 cigarros en Cuba varía entre 450 y más de 1,000 pesos

De acuerdo a la información ofrecida, el huracán Rafael en noviembre golpeó duramente a Brascuba. La planta sufrió graves daños, incluyendo el colapso del techo y la inundación de maquinaria de última tecnología. Este desastre paralizó completamente las operaciones y obligó a iniciar un proceso intensivo de recuperación. 

Actualmente, Brascuba opera con tres módulos productivos activos y avanza en la recuperación de otros. El medio estatal refiere que “poco a poco, los cigarros comenzarán a reaparecer en las redes de distribución normada en las provincias priorizadas”. 

Asimismo, el reporte hace referencia a que si bien el consumidor paga en moneda nacional, estas producciones requieren divisas debido a su condición de empresa mixta.

 

LEA TAMBIÉN:
Viajar a Estados Unidos: Desde el primero de octubre tendrás que pagar más por una visa

59 comentarios en «Actualizan sobre producción de cigarros en Cuba: precios actuales y perspectivas»

  1. Ustedes no saben las conclusiones él precio del cigarro él Estado lo subirá a causa dé está escaces cómo siempre pasa. Cómo sí todos pudiéramos pagar ésos precios. Pero bueno éso á nadie le importa. Ya verán

  2. Yo,sin comentarios, para que repetir lo antes leído pero, sí se k cada vez que sé pierde algún producto,, cuando vielve es para arriba, para las nuves y los salarios en cup x el piso, tengo sobrada experiencia

  3. Lo q mas me gusta de esto es q saben los precios del mercado informar. Como también sabe los salarios de los jubilados de 1500 pesos q no alcanza para nada y de eso no se habla ni se hace nada, y no es comprar en el mercado informar si no lo q vende el gobierno. Quisiera q alguien me diera respuesta

    • Eso de provincias priorizadas es un cuento, ya habían dicho en otra ocasión que no es un producto de primera necesidad, siguen actuando. cómo si fuera más idiotas

  4. todos los comentarios son ciertos pero es en vano nadie escucha nada y menos se solucionan es como el tema corriente eso es algo sin respuesta ni solución todo es una mentira

  5. Bueno todo está muy bien hablado pero las justificaciones persisten como es posible que aya afectaciones y en todas parte allá cigarros criollo populares que son de las fábricas de holguin santa clara que están produciendo a 600 ,650 700 y en las bodegas no aya ni una de donde vienen esos cigarros de países amigos jaaaa hablen claro no más mentira por favor somos cubanos no extraterrestres

  6. cualquiera solución es bien venida lo que no pude leer es la perspectiva o sea el futuro de los fumadores y el precio del cigarro
    hay mucho abuso con los precios es prácticamente imposible

  7. Sí no hay capacidad de producción por problemas de insumos o importación de materias primas o por la afectación mencionada por el ciclón, por qué no se hace un censo donde se definan el promedio de fumadores que hay en el país. Esto no es díficil de hacer. Así funcionaba en los años 80 y 90. Los cigarrillos llegaban al verdadero consumidor. Sabemos que un cigarrillo no alimenta, no es un plato de comida, pero el mayor número de fumadores en el país son personas de la tercer edad, la mayoría jubilados, pensionados o viudas como mi mamá con una chequera de 1070 pesos, a sus 86 años no ha podido desprenderse de este vicio que si bien no le alimenta le da mucha tranquilidad desde el punto de vista psicológico. Ayer le compré una cajetilla de criollo en 500 pesos. De donde sale tanto cogarro para la bolsa negra. Hasta cuando los más pobres y vulnerables tienen que seguir pagando la culpa de la desorganización, el saqueo y la corrupción de no pocas personas. Camine las calles de cualquier ciudad en Cuba y va a ver bendutas llenas de gruesas de cigarros. Están más preocupados los negociantes abusivos por el cigarro que vienen a las bodegas, que los propios fumadores. Todo se ha convertido en un negocio . Tiene que haber un mecanismo para frenar este desastre. Da lástima ver a los viejitos haciendo brevas , mientras un grupo de abusadores se están enriqueciendo. Mi opinión esto se puede resolver haciendo un censo de los fumadores reales. Claro que lleva esfuerzo y trabajo.

  8. en la cuevita párese ser que abrieron una fábrica de cigarrillos de todas las marcas lo le falta materias primas pueden trabajar para brascuba

  9. cigarros si hay sobre todo criollos y popular azul que desde diciembre se están vendiendo a precio exorbitantes de dónde lo sacan los revendedores

  10. Bochornoso.La situacion en la que esta este Pais.o es la incapacidad e ineptos dirigentes que tienen que ver directamente con el cigarro.adonde iremos a llegar?

    • en este momento es mejor ni hablar para que hablar si bien como usted dice nadie lo va arreglar solo dejo una reflexión antes cuando era un niño las guaguas locales costaban 5 centavos luego las subieron a 20 centavos luego llegaron los camiones y la subieron a 1 peso y ahora en este momento son arrendada en resumidas cuentas el cigarro ? se perdió y cuando aparezca agarrate que ya verán los precios ?

  11. A ver, siento que se me está insultando a mi inteligencia.
    En primer lugar:
    Según la noticia, no se está produciendo cigarros pero me pregunto. De dónde sale ese que está en el mercado negro?. Lo esta importando alguna Mipyme? No, está saliendo directamente de los almacenes y de las fábricas.
    Segundo:
    Según la propia nota la única fábrica que existe en el país es BrasCuba. O sea las demás no.
    Y tercera (la mas indignante):
    Provincias priorizadas?
    Siempre pensé que éramos un solo país de san Antonio a maisi, pero ya veo que no por lo que entendí Cuba es La habana, Artemisa y mayabeque.
    En resumen de lo realmente importante no hablan que es de la corrupcion enorme que existe y por la cual la única vía del cubano adquirir los cigarros es el mercado negro.
    Bravo lo están haciendo muy bien, digo si lo que persiguen es disgustar y desilusionar al pueblo, lo están haciendo muy bien.
    PD: en cuanto a lo de provincias priorizadas recuerden que Cuba es una sola. O bailamos juntos, o apagamos el radio.

  12. Es una pena que funcionarios del gobierno vean esos precios desorbitantes y es como si no pasara nada….el pueblo piensa…….. cigarros.600. el de la bodega.de donde sale .si fuera robado.estarian oculto.. entonces que? dime algo

  13. que alguien me explique.por qué en la unidad 2 y 3 del cerro (pilar tardes.no dieron cigarros.ni noviembre ni diciembre.(en toda la Habana vino menos aquí..

  14. Si tenemos cinco empresa productoras de cigarrillos en el país y están en defisi yo me preguntó de dónde sacan tantos cigarros la lacra de este país k no trabajan y viven del sudor de los demás o a caso tienen fábricas en mi caso soy pensionda no puedo comprarme una cajetilla de cigarrillo en 600$ es hora de k pongan un pare abastescan todas las redes comerciales para k se acabe la falta de respeto

  15. Yo considero que existe un descontrol total lo que provoca una corrupción desmedida y un enriquecimiento a costa del pueblo de los vividores y delincuentes .
    Si no está al máximo la producción de cigarros de dónde lo sacan los revendedores.

Los comentarios están cerrados.