Conéctese con nosotros

Cuba

¿Adiós a la libreta de abastecimiento en Cuba? Retrasos en distribución y escasez de productos reavivan debate

Publicado

el

La demora en la distribución de productos subsidiados por el gobierno cubano, junto con la escasez cada vez mayor en la canasta básica familiar, reavivan los ecos del anuncio gubernamental de finales de diciembre sobre la necesidad de eliminar el subsidio a la libreta de abastecimiento

 

Entonces, el Primer Ministro de cuba, Manuel Marrero Cruz, afirmó que no es justo que todos reciban el mismo subsidio sin importar su nivel de ingresos.  Habló en esa ocasión de “subsidiar a personas y no a productos”.

LEA TAMBIÉN:
Irse a España: Los padres de un ciudadano español podrán solicitar un visado especial de residencia en España

Más adelante, la ministra de Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, aclaró que la canasta familiar normada se seguiría distribuyendo mediante la libreta en el 2024. Eso sí, se explicó que el subsidio iría solamente para las personas identificadas como vulnerables por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 

A pesar de que el gobierno cubano anunció en diciembre de 2023 que la eliminación de subsidios a la libreta de abastecimiento y el establecimiento de una nueva tasa de cambio oficial se realizarían «en las próximas semanas y meses», ya estamos a mitad del año y aún no se han concretado estos cambios.

Alejandro Gil Fernández: canasta básica 

El exministro de economía de Cuba, Alejandro Gil Fernández, fue uno de los dirigentes que más hizo referencia al tema.  

“Hay un estado de opinión de nuestra población de que estamos manteniendo el subsidio de la canasta familiar normada a todos los las personas por igual. Sin embargo, no todas las personas en el país tienen la misma capacidad adquisitiva. Eso es un asunto que tenemos que revisar”, expresó. 

El exgobernante acusado de corrupción, expresó que “esa pretensión de mantener un nivel de aseguramiento de productos a precios muy subsidiados en la actualidad no es una no es una distribución equitativa o justa”.

LEA TAMBIÉN:
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

En este sentido, recordó el “altísimo costo” que tiene la canasta familiar normada en Cuba: más de 1600 millones de dólares.  

“¿Hasta qué punto es factible que mantengamos un nivel de asignación o entrega de producto a los mismos precios subsidiados para todo el universo de la población cubana, cuando es conocido que no todas las personas están en igual situación de solvencia económica?”, cuestionó. 

Gil Fernández precisó que “para nada significa que se va a quitar la canasta”. “Lo que estamos trabajando es en determinados cálculos para mover algunos precios y que esos subsidios se trasladen a las personas que están en situación de vulnerabilidad y no exactamente masivo a todos los productos que se entregan por la canasta familiar”.

Gobierno cubano obliga a quienes salgan de Cuba a darse baja de la libreta de abastecimiento

Algo que sí implementó el gobierno cubano, mediante la Resolución 101/2023, es la obligatoriedad de que los viajeros tengan que darse de baja de la libreta de abastecimiento antes de salir de la isla y volver a inscribirse al regresar.

 

Video thumbnail
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Julio cesar garcia

    06/06/2024 - 9:43 am en 9:43am

    esto ya no tiene caso , esto es cuitas para los heridos no importa lo grande de la herida.

  2. carmen rosa torres nieves

    05/06/2024 - 9:29 am en 9:29am

    es cierto que hay que darce baja porque no van a consumir pero cuando llegan de la misión no lo ponen si llega el 15 porque no está en dato y ni siquiera el pan cuando llegan y ese producto no es vital pero si necesario eso hay que decirlo con calma y el control debe ser de ambas partes el decente y cumplidor es el más perjudicado ya le comento no se avisa que llega un colaborador y sufre esos percances favor revisar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias